Miembros del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución retoman proyectos paleoantropológicos en torno al yacimiento de Dmanisi
Varios miembros del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH, han viajado a Tiflis, entre el 19 y el 25 de febrero, para retomar los proyectos paleoantropológicos iniciados la pasada década en torno al yacimiento georgiano de Dmanisi.
María Martinón-Torres, responsable del Grupo de Antropología Dental del CENIEH, y Laura Martín-Francés, investigadora de este Grupo, participan en un proyecto que comenzó en 2003 sobre evolución del aparato dental en homínidos y análisis paleopatológico de los dientes humanos de Dmanisi.
Por su parte, Pilar Fernández Colón y Elena Lacasa Marquina, del Área de Conservación y Restauración del CENIEH, participan en un proyecto iniciado en 2005 para la conservación y restauración de los fósiles humanos hallados en dicho yacimiento, que pueden presumir de ser los más antiguos que se conocen fuera de África, con 1,8 millones de años de antigüedad.
Este convenio de cooperación cultural y educativa entre España y la República de Georgia,que incluye el intercambio científico de expertos en Paleoantropología, está gestionado por la Fundación Duques de Soria, y auspiciado por el Gobierno español.