Acceso y Oficina de Usuario


El CENIEH es un Centro de Investigación incluido dentro de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del país. El fin último de estas infraestructuras es la puesta a disposición de la comunidad científica, tecnológica e industrial nacional o internacional, de las instalaciones científico técnicas de vanguardia de las que disponen, debiendo perseguir un carácter estratégico y estando disponibles para todo el colectivo I+D+i.

El acceso a la utilización de la infraestructura está regulado por un Protocolo de Acceso público que describe el mecanismo y los criterios de acceso a la infraestructura. Los tipos de acceso a la ICTS son dos:

  • Acceso bajo demanda: Tipo de acceso en el que las solicitudes se pueden presentar en cualquier momento siendo valorada su viabilidad técnica por un Panel Interno del Centro. Las tarifas de los servicios por acceso bajo demanda serán mayores que las que se produzcan por acceso competitivo.
  • Acceso competitivo: Tipo de acceso que implica la presentación de las solicitudes previa convocatoria de acceso. Evaluación de la viabilidad técnica por un Panel Interno y valoración de la calidad científica y técnica y priorización por un Comité de Acceso compuesto en su mayoría por personal externo al Centro. Las tarifas de los servicios por acceso competitivo serán menores que bajo demanda.

Las ICTS por tanto está abierta a la comunidad I+D+i en su totalidad en todos los laboratorios, ofreciendo un porcentaje de apertura de la capacidad de sus servicios esenciales en régimen de ‘Acceso Abierto Competitivo’ para el uso por investigadores del sector público y privado, nacional e internacional, contando con el apoyo del personal técnico y administrativo propio de la ICTS.

La previsión de convocatorias competitivas para 2023 es:

Image
Planificacion competitivos 2023 (act. marzo 2023)

Además de estas convocatorias, y como parte del FIXLAB, en el proyecto IPERION HS (Integrating Platforms for the European Research Infrastructure ON Heritage Science), se puede acceder a los laboratorios de Geocronología y Microtomografía Computarizada mediante las convocatorias periódicas de acceso transnacional disponibles. El catálogo de servicios FIXLAB muestra nuestras capacidades en estos ámbitos y la forma de acceder a estos mediante accesos financiados.

El Centro, en cualquier momento y a parte de los accesos, está a disposición de la comunidad científico-tecnológica en user@cenieh.es para recibir peticiones de acceso concretas y asesoramiento en la definición de sus proyectos de investigación, aplicados o tecnológicos, durante la fase de redacción. Si incluyen en ellos el uso de la ICTS, si su proyecto es concedido en convocatorias competitivas, tanto nacionales, europeas o internacionales, se priorizará su entrada a través del Acceso Competitivo para la realización de análisis, aplicación de técnicas y procedimientos o uso de instalaciones por los propios investigadores y/o tecnólogos del proyecto

CONVOCATORIAS ABIERTAS

CONVOCATORIA 2023-VII

Datación por Series de Uranio: SU2023-I

Abierta convocatoria 2023-VII de accesos competitivos para el Laboratorio de Series de Uranio. El objetivo de esta convocatoria es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado y regular la presentación de solicitud de servicios para este laboratorio.

  • Desde: 17 de octubre de 2023

  • Hasta: 15 de noviembre de 2023

La convocatoria 2023-VII cubrirá para SU2023-I:

El uso y aplicación del MC ICP-MS para la determinación de uranio y torio y relaciones isotópicas naturales, con fines de datación de carbonatos prístinos y fósiles no porosos del Pleistoceno medio y superior.

La convocatoria es para que se procesen un total de 60 muestras entre diciembre de 2023 y julio de 2024. Las propuestas deben incluir preferentemente un máximo de 20 muestras por solicitud.

Las muestras deben recibirse antes de fin de enero de 2024 o un mes tras la resolución de la convocatoria. Los resultados finales se comunicarán a más tardar en agosto de 2024, dependiendo de la fecha de llegada de las muestras al laboratorio, su tipología y características.

  • A las solicitudes aceptadas dentro de esta convocatoria se les aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales.

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SU2023-I.

Información

Convocatoria 2023-VII
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 17/10/2023 al 15/11/2023

Laboratorio: 

Desde recepción piezas

al 31/08/2024

Series de Uranio: SU2023-I 

Solicitud para: Datación por Series de Uranio SU2023-I

En el formulario de solicitud de la Oficina de Usuario, incluya en el apartado “Información General” la siguiente información, o se adjunte como parte de la memoria de solicitud:

• Si ya se recolectaron muestras y la información relativa a las mismas.

• Número de muestras

• Descripción detallada de los ítems de ensayo, incluyendo fotos si es posible

• Rango de edad estimado

• Finalidad de la determinación de la edad

• Descripción del contexto donde se recolectaron las muestras.

• Si se conoce, indicar la concentración de uranio y torio, y los compuestos potenciales que podrían afectar el resultado final (presencia de detritos o materia orgánica y nivel, sospecha de otros compuestos minerales además del CaCO3…).

• Ubicación de muestras, sitio arqueológico, etc.

• Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta.

Será necesario aportar también un CV resumido (en cualquier formato) del solicitante y/o colaboradores.

Las solicitudes serán evaluadas por un comité externo al CENIEH.

Para consultas sobre viabilidad de los proyectos contacte con fernando.jimenez@cenieh.es y altug.hasozbek@cenieh.es haciendo referencia al código SU2023-I.

Para ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es, haciendo referencia al código SU2023-I.

Las propuestas deben remitirse entre el 17 de octubre y el 15 de noviembre antes de las 23:59 (local time, CET+1) Cualquier solicitud recibida fuera del plazo establecido no será considerada. 

CONVOCATORIAS CERRADAS

de CONVOCATORIA 2023-VII

Resonancia Paramagnética Electrónica: SR2023-II

Abierta convocatoria 2023-VII de accesos competitivos, para el laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica (SR). El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 23 de octubre de 2023

  • Hasta : 10 de noviembre de 2023

La convocatoria 2023-VII cubrirá:

  • La irradiación gamma* y análisis de muestras para dosimetría ESR de dientes por parte de Usuarios Cualificados**, que se realizará desde el momento de acceso y de recepción de las muestras en el laboratorio hasta diciembre de 2024.

* La irradiación no admite usuarios cualificados y solo podrá realizarse por el personal del laboratorio-supervisor/operador IRA3015.

** Las solicitudes incluyendo solo irradiaciones gamma so serán consideradas.

Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la solicitud, o use su usuario y contraseña si ya está registrado. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SR2023-II

Convocatoria 2023-VII
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 23/10/2023 al 10/11/2023

Laboratorio: 

Desde 01/01/2024 al 01/12/2024

Resonancia Paramagnética Electrónica: SR2023-II 

Solicitud para Resonancia Paramagnética Electrónica: SR2023-II

El objetivo de la presente convocatoria es dar acceso al uso de los equipos del laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica tanto para la irradiación* como medida de las muestras por espectrometría ESR de banda X a temperatura ambiente por parte de usuarios cualificados.

  • Las condiciones de medida con el equipo son a Tª ambiente.

  • La irradiación gamma* será la única parte que solo podrá realizarse por el personal del laboratorio-supervisor/operador IRA3015.

El marco de realización de estos análisis, estará comprendido desde recepción de muestras hasta diciembre de 2024. El número máximo de muestras a tramitar será de 300 muestras. Se tendrán que recibir las muestras a irradiar preferiblemente antes de agosto 2024. En caso contrario, el laboratorio se reserva la posibilidad de no aceptar las muestras. Se procesarán las muestras preferiblemente en función del orden de recepción, aunque se puedan también tomar en cuenta otros factores para poder optimizar los tiempos de irradiación y medición. 

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  • El número total de muestras a analizar.

  • El número de alícuotas por muestras y las dosis de irradiación. También se debe indicar si la división de muestra en alícuotas se realizará por parte del personal CENIEH (en este caso, supondrá un coste adicional). 

  • Periodos preferentes para realizar las medidas ESR.

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con mariajesus.alonso@cenieh.es haciendo referencia al código SR2023-II.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código SR-2023-II.

Incluya en la solicitud toda la información requerida para realizar la evaluación adecuada de las propuestas:

  • Una breve memoria que justifique la relevancia, originalidad e innovación del trabajo a realizar.

  • El CV del investigador principal para evaluar su historial científico. Opcionalmente se podrá aportar el CV de otros miembros del equipo de investigación para su valoración.

Puede enviar sus propuestas entre el 23 de octubre y el 10 de noviembre de 2023, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

Arqueomagnetismo: AG2023-II

Abierta convocatoria 2023-VII de accesos competitivos para el Laboratorio de Arqueomagnetismo:

  • Desde: 17 de octubre 2023

  • Hasta: 31 de octubre 2023

La convocatoria 2023-VII cubrirá la realización de los trabajos propuestos desde la resolución de la convocatoria hasta diciembre 2023.

  • Se aplicará la Tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo. 

  • Para remitir su propuesta, regístrese primero en la Oficina de Usuario, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código AG2023-II.

Información

Convocatoria 2023-VII
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 17/10/2023 al 31/10/2023

Laboratorio: 

Desde resolución al  31/12/2023

Arqueomagnetismo: AG2023-II 

Solicitud para Arqueomagnetismo: AG2023-II

Esta convocatoria incluye:

  • Acceso al uso de la instrumentación del laboratorio como usuario cualificado 

Para esta aplicación, es importante que se proporcione una descripción detallada de los análisis a realizar en el Laboratorio del CENIEH para permitir la valoración del tiempo requerido de intervención.

Todo ello con el objetivo de llevar a cabo: 

  • Análisis de anisotropía de la susceptibilidad magnética (AMS, a varias frecuencias)

  • Estudio del magnetismo de rocas mediante la realización de ciclos de histéresis.

  • Magnetización remanente isotérmica (IRM), hasta 5T.

  • Determinación del magnetismo remanente natural (NRM) de las muestras, mediante desmagnetización térmica (TH) o campos alternos (AF)

Para esta solicitud, se debe proporcionar una descripción detallada de lo que se solicita en el Laboratorio indicando la siguiente información:

  • Independientemente de si las muestras están preparadas para su análisis o se vayan a preparar en el CENIEH hay que indicar:

    • Número total de muestras a analizar

    • La propiedad magnética en concreto de interés

Además las muestras a analizar han de cumplir una serie de requisitos:

  • Magnetómetro criogénico 2G, magnetómetro JR6A, Susceptómetro MFK1-FA, desmagnetizador LDA5, y magnetizador 2G Model 670 IRM: muestras cilíndricas (hasta 21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3), cúbicas (≈8 cm3) o bien contenidas en cajas de plástico de volumen similar. Se pueden preparar en el laboratorio o bien el usuario puede enviarlas ya preparadas. 

  • Magnetizador ASC IRM 10-10: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3) para la bobina de 2T y fragmentos de no más de 1cm de diámetro para la bobina de 5T. 

  • Magnetómetro de vibración VSM: importante especificar si son muestras en polvo que precisen preparación (cápsula, caja, etc.) o fragmentos individuales.

A la vista de toda la información recibida, el personal del Laboratorio evaluará en la fase de evaluación interna el tiempo necesario (días) para realizar la intervención. 

La convocatoria recibirá un máximo de 60 días de trabajo en Laboratorio evaluadas por el personal, admitiéndose un máximo de 30 días de dedicación por solicitud*.

Se pueden enviar las propuestas entre el 17 de octubre  y el 31 de octubre de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas, no será evaluada en esta convocatoria.

Para consultas relativas a la realización de la propuesta y detalles del acceso, pueden contactar con Josep M. Parés: josep.pares@cenieh.es, haciendo referencia al código AG2023-II.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código AG2023-II.

* Si la solicitud requiriera más tiempo, se recomienda presentarla en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2023-VI

Conservación y Restauración: CR2023-II

Abierta convocatoria 2023-VI de accesos competitivos para el Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos:

  • Desde: 7 de septiembre de 2023
  • Hasta: 11 de octubre de 2023

La convocatoria 2023-VI cubrirá la realización de los trabajos propuestos desde la recepción de las piezas hasta el 31 de enero de 2024.

  • Se aplicará la Tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.
  • Para remitir su propuesta, regístrese primero en la Oficina de Usuario, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código CR2023-II.

Información

Convocatoria 2023-VI
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 07/09/2023 al 11/10/2023

Laboratorio: 

Desde recepción piezas

al 31/01/2024

Conservación y Restauración: CR2023-IIResolución convocatoria CR2023-II

Solicitud para Conservación y Restauración: CR2023-II

Esta convocatoria incluye la solicitud de intervenciones de conservación preventiva, conservación curativa y restauración sobre patrimonio arqueológico y paleontológico, tanto in situ como en el Laboratorio CR del CENIEH.

Para la solicitud es importante que se proporcione una descripción detallada del patrimonio cultural que se desea que se intervenga en el Laboratorio CR del CENIEH, para permitir una mejor estimación del tiempo requerido para su tratamiento:

  • Número de piezas.
  • Cronología / Período.
  • Naturaleza: hueso, industria lítica, cerámica, metal (especificar), vidrio, piedra, madera, pintura mural, etc (Nota 1).
  • Breve descripción del conjunto.
  • Documentación gráfica de cada pieza o del conjunto.
  • Documentación adicional que se pueda adjuntar a la solicitud.

Asimismo, se debe proporcionar una descripción detallada del servicio que se solicita al Laboratorio CR:

  • Objetivo de la solicitud. Resultado que se pretende obtener tras la intervención: fines de estudio, expositivo, etc.
  • Tratamiento de conservación curativa y restauración: limpieza mecánico-química-física, inhibición de la corrosión, tratamiento biocida, desalación, consolidación, reconstrucción formal, reintegración formal y cromática, etc. (Nota 2)
  • Moldes y reproducciones (1:1).
  • Intervención en materia de conservación preventiva: asesoramiento técnico, control ambiental, sistemas de almacenaje, de embalaje (traslados), expositivos, etc.

El patrimonio cultural que se desea que se intervenga debe hacerse llegar a las instalaciones del Laboratorio de Conservación y Restauración del CENIEH.

Este servicio incluye además, la elaboración de un INFORME SINTÉTICO que contiene el dossier fotográfico de la intervención. Este informe tiene una tarifa fija establecida.

De la misma forma, se debe proporcionar una descripción detallada del servicio que se solicita en campo o fuera de las instalaciones del CENIEH. El desplazamiento del personal del Laboratorio CR se realizará únicamente para la realización de trabajos de conservación-restauración:

  • Intervención de conservación preventiva, conservación curativa y restauración en campo: métodos para la conservación in situ, sistemas de extracción, sistemas para almacenaje y traslado, laboratorio de campo, etc.
  • Moldes in situ: suelo de ocupación, estratigrafía, improntas, icnitas, etc.
  •  Análisis de colecciones y asesoramiento técnico en materia de conservación.

A la vista de toda la información recibida por el solicitante, el personal del Laboratorio CR evaluará el tiempo necesario (horas) para realizar la intervención. La convocatoria CR2023-II recibirá un máximo de 300 horas de trabajo evaluadas por el personal del Laboratorio CR, aceptando un máximo de 100 horas de dedicación por cada solicitud (Nota 3).

Se pueden enviar las propuestas entre el 07 de septiembre y el 11 de octubre de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas, no será evaluada en esta convocatoria.

Para consultas relativas a la realización de la propuesta y detalles del acceso, pueden contactar con Pilar Fernández Colón: pilar.fernandez@cenieh.es y Raquel Lorenzo Cases: raquel.lorenzo@cenieh.es haciendo referencia al código CR2023-II.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código CR2023-II

Nota 1: En caso de tratarse de materiales de naturaleza heterogénea, describir cada grupo o pieza.
Nota 2: El personal del Laboratorio CR puede sugerir la aplicación de procedimientos adicionales de conservación-restauración si los considerase necesarios una vez hayan evaluado el estado de conservación de las piezas.
Nota 3: Si la solicitud requiriera más tiempo, se recomienda presentarla en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible

 

Microtomografía Computarizada: MI2023-III

Abierta convocatoria 2023-VI de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 7 de septiembre de 2023

  • Hasta : 22 de septiembre de 2023

La convocatoria 2023-VI del laboratorio MI2023-III cubrirá la realización de los experimentos desde octubre 2023 hasta diciembre 2023.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo 

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2023-III

Información

Convocatoria 2023-VI
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 07/09/2023 al 22/09/2023

Laboratorio: 

Desde octubre hasta diciembre 2023

Microtomografía Computarizada: MI2023-IIIResultados convocatoria MI2023-III

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2023-III

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de microtomografía computarizada (modelos GE V/Tome/XS y CoreTOM de TESCAN) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 80 horas de uso del equipo*. 

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de octubre de 2023 a diciembre de 2023.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2023-III.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2023-III.

Puede enviar sus propuestas entre el 7 de septiembre y el 22 de septiembre de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 30 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

 

CONVOCATORIA 2023-V

Datación por Luminiscencia: LM2023-I

PERIODO ADICIONAL PARA ENVIAR SOLICITUDES:

  • Desde: 21 de agosto de 2023

  • Hasta: 1 de septiembre de 2023

Abierta convocatoria 2023-V de accesos competitivos para el laboratorio de Luminiscencia. El objetivo de esta convocatoria es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado y regular la presentación de solicitud de servicios para este laboratorio 

  • Desde: 30 de mayo de 2023

  • Hasta : 30 de junio de 2023

Esta convocatoria contempla la solicitud para dataciones mediante luminiscencia ópticamente estimulada (OSL) sobre sedimento, incluyendo el proceso completo (extracción de cuarzo, medida y estimación de edades). La presente convocatoria incluye la aceptación de un total máximo de 50 muestras.

El número de dataciones por solicitud se sugiere no supere las 5 muestras, en los casos que lo supere, se valorará la posibilidad de realizar el resto como solicitud no competitiva. La finalidad de esta medida es permitir el acceso de un mayor número de proyectos en la convocatoria. Por esa misma causa se valorará que las propuestas se realicen por diferentes solicitantes y que un mismo proyecto no presente varias solicitudes a esta convocatoria.

Los resultados de los análisis se entregarán en un plazo máximo de 12 meses desde la recepción de las muestras en el laboratorio.

A las solicitudes aceptadas dentro de esta convocatoria se les aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales de acceso competitivo.

La toma de muestras se llevará a cabo por el personal especializado del Laboratorio de Luminiscencia del CENIEH. Los cargos correrán a cargo del proyecto solicitante. En casos particulares y excepcionales se contemplará también la posibilidad de que las muestras sean tomadas directamente por los solicitantes, aunque bajo condiciones específicas de recogida y aceptación por parte del laboratorio.

Las muestras deberán llegar al CENIEH en un plazo máximo de 6 meses desde la resolución de la presente convocatoria; en caso contrario, el acceso será rechazado y deberá concursar nuevamente en futuras convocatorias.

Información

Convocatoria 2023-V
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 30/05/2023 al 30/06/2023

Laboratorio: 

Desde recepción de muestras hasta la entrega de resultados 12 meses después.

Luminiscencia: LM2023-IResultados LM2023-I

Solicitud para Luminiscencia: LM2023-I

Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código LM2023-I

En el formulario de solicitud de la Oficina de Usuario, incluya en el apartado “Información General” la siguiente información o se adjunte como memoria de solicitud:

  • Breve memoria que justifique la relevancia de los objetivos (aprox. 1 página)
  • Localización de las muestras, yacimiento si procede, etc…
  • Periodo de interés si se conoce (Holoceno, Pleistoceno…) y entorno sedimentario (karst, fluvial, etc.)
  • Número de muestras para datación
  • Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta

Será necesario aportar también un CV resumido (en cualquier formato) del solicitante y/o colaboradores y copia de documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte) del solicitante.

Para consultas sobre viabilidad de los proyectos contacte con alicia.medialdea@cenieh.es ó miren.delval@cenieh.eshaciendo referencia al código LM2023-I.

Para ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es, haciendo referencia al código LM2023-I.

En este periodo adicional puede enviar sus propuestas entre el 21 de agosto y el 1 de septiembre de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

Las propuestas recibidas durante el periodo entre el 30 de mayo y el 30 de junio no tienen que volver a presentar la propuesta y quedan incluidas en la convocatoria. Aquellas que tengan pendiente la subsanación de documentación pueden hacerlo hasta el 01/09/2023.

CONVOCATORIA 2023-IV

Microtomografía Computarizada: MI2023-II

Abierta convocatoria 2023-IV de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 8 de mayo de 2023

  • Hasta : 24 de mayo de 2023

La convocatoria 2023-IV cubrirá la realización de los experimentos desde julio 2023 hasta septiembre 2023.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo 

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2023-II

Información

Convocatoria 2023-IV
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 08/05/2023 al 24/05/2023

Laboratorio: 

Desde recepción de muestras hasta septiembre 2023

Microtomografía Computarizada: MI2023-IIResolución convocatoria MI2023-II

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2023-II

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de microtomografía computarizada (modelos GE V/Tome/XS y CoreTOM de TESCAN) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 200 horas de uso del equipo*. 

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de julio de 2023 a septiembre de 2023.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2023-II.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2023-II.

Puede enviar sus propuestas entre el 8 de mayo y el 24 de mayo de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2023-III

Resonancia paramagnética electrónica: SR2023-I

Abierta convocatoria 2023-III de accesos competitivos, para el laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica (SR). El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 14 de abril de 2023
  • Hasta : 27 de abril de 2023

La convocatoria 2023-I cubrirá  (i) la irradiación gamma*, (ii) blanqueo  UV* y (iii) medida por usuario cualificado de muestras de tipo granos de cuarzo.

* Estos dos procesos no admiten usuarios cualificados y solo podrán realizarse por el personal del laboratorio.

Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la solicitud, o use su usuario y contraseña si ya está registrado. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SR2023-I.

Información

Convocatoria 2023-III
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 14/04/2023 al 27/04/2023

Laboratorio: 

Desde recepción muestras hasta 30/06/2024

Conservación y Restauración: SR2023-IResultados de la convocatoria SR2023-I

Solicitud para Resonancia Paramagnética Electrónica: SR2023-I

El objetivo de la presente convocatoria es dar acceso al uso de los equipos del laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica para la irradiación gamma y blanqueo UV de muestras por personal del laboratorio y medida por espectrometría de Resonancia Paramagnética Electrónica a baja temperatura por parte de usuarios cualificados.

Incluya en la solicitud toda la información requerida para realizar la evaluación adecuada de las propuestas:

  • Necesario incluir una breve memoria que justifique la relevancia, originalidad e innovación de los objetivos en relación con el estado del conocimiento sobre el tema.
  • Necesario el CV del investigador principal para evaluar su historial científico. Opcionalmente se podrá aportar el CV de otros miembros del equipo de investigación para su valoración.

Puede enviar sus propuestas entre el 14 de abril y el 27 de abril de 2023, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  • El número total de muestras a analizar como el número de alícuotas por muestras.
  • Necesidad o no de preparación de viales por parte del laboratorio**.
  • Necesidad de envío de viales para preparación de muestras (división en alícuotas) por parte del solicitante.
  • Dosis de irradiación.
  • Las señales ESR que se prevé medir

** La preparación de viales (división en alícuotas) por parte del laboratorio supondrá un coste adicional.

Condiciones

El marco de realización de estos trabajos, estará comprendido desde recepción de muestras hasta el 30 Junio de 2024. El número máximo de muestras a tramitar será de 25 muestras.

Las muestras deberán llegar al laboratorio en el plazo de tres meses desde la resolución de la convocatoria, en caso contrario quedarán excluidas por incumplimiento del plazo marcado.

Las muestras se irán procesando preferiblemente según orden de llegada al laboratorio y/o para optimizar el proceso de irradiación y uso de equipos.

Se debe indicar en la solicitud si las muestras llegarán listas para irradiar al laboratorio o precisarán material o preparación por parte de personal del centro.

Las solicitudes incluyendo solo la irradiación de muestras no serán evaluadas en esta convocatoria.

Instrumentos

Las irradiaciones gamma se realizarán mediante un irradiador de tipo Gammacell-1000 (fuente Cs-137).

El blanqueo UV se realizará con un simulador de luz solar Dr Honle SOL2.

Las medidas por de Resonancia Paramagnética Electrónica se realizarán a baja temperatura con un espectrómetro Bruker de banda X modelo EMXmicro.

Consultas

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con mariajesus.alonso@cenieh.es haciendo referencia al código SR2023-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código SR-2023-I.

CONVOCATORIA 2023-II

Conservación y Restauración: CR2023-I

Abierta convocatoria 2023-II de accesos competitivos para el Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos:

  • Desde: 30 de marzo de 2023
  • Hasta: 30 de abril de 2023

La convocatoria 2023-II cubrirá la realización de los trabajos propuestos desde la recepción de las piezas hasta el 31 de agosto de 2023.

  • Se aplicará la Tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.
  • Para remitir su propuesta, regístrese primero en la Oficina de Usuario, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código CR2023-I.

Información

Convocatoria 2023-II
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 30/03/2023 al 30/04/2023

Laboratorio: 

Desde recepción piezas

al 31/08/2023

Conservación y Restauración: CR2023-IResultados de convocatoria CR2023-I

Solicitud para Conservación y Restauración: CR2023-I

Esta convocatoria incluye la solicitud de intervenciones de conservación preventiva, conservación curativa y restauración sobre patrimonio arqueológico y paleontológico, tanto in situ como en el Laboratorio CR del CENIEH.

Para la solicitud es importante que se proporcione una descripción detallada del patrimonio cultural que se desea que se intervenga en el Laboratorio CR del CENIEH, para permitir una mejor estimación del tiempo requerido para su tratamiento:

  • Número de piezas.
  • Cronología / Período.
  • Naturaleza: hueso, industria lítica, cerámica, metal (especificar), vidrio, piedra, madera, pintura mural, etc (Nota 1).
  • Breve descripción del conjunto.
  • Documentación gráfica de cada pieza o del conjunto.
  • Documentación adicional que se pueda adjuntar a la solicitud.

Asimismo, se debe proporcionar una descripción detallada del servicio que se solicita al Laboratorio CR:

  • Objetivo de la solicitud. Resultado que se pretende obtener tras la intervención: fines de estudio, expositivo, etc.
  • Tratamiento de conservación curativa y restauración: limpieza mecánico-química-física, inhibición de la corrosión, tratamiento biocida, desalación, consolidación, reconstrucción formal, reintegración formal y cromática, etc. (Nota 2)
  • Moldes y reproducciones (1:1).
  • Intervención en materia de conservación preventiva: asesoramiento técnico, control ambiental, sistemas de almacenaje, de embalaje (traslados), expositivos, etc.

El patrimonio cultural que se desea que se intervenga debe hacerse llegar a las instalaciones del Laboratorio de Conservación y Restauración del CENIEH.

Este servicio incluye además, la elaboración de un INFORME SINTÉTICO que contiene el dossier fotográfico de la intervención. Este informe tiene una tarifa fija establecida.

De la misma forma, se debe proporcionar una descripción detallada del servicio que se solicita en campo o fuera de las instalaciones del CENIEH. El desplazamiento del personal del Laboratorio CR se realizará únicamente para la realización de trabajos de conservación-restauración:

  • Intervención de conservación preventiva, conservación curativa y restauración en campo: métodos para la conservación in situ, sistemas de extracción, sistemas para almacenaje y traslado, laboratorio de campo, etc.
  • Moldes in situ: suelo de ocupación, estratigrafía, improntas, icnitas, etc.
  •  Análisis de colecciones y asesoramiento técnico en materia de conservación.

A la vista de toda la información recibida por el solicitante, el personal del Laboratorio CR evaluará el tiempo necesario (horas) para realizar la intervención. La convocatoria CR2023-I recibirá un máximo de 300 horas de trabajo evaluadas por el personal del Laboratorio CR, aceptando un máximo de 100 horas de dedicación por cada solicitud (Nota 3).

Se pueden enviar las propuestas entre el 30 de marzo y el 30 de abril de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas, no será evaluada en esta convocatoria.

Para consultas relativas a la realización de la propuesta y detalles del acceso, pueden contactar con Pilar Fernández Colón: pilar.fernandez@cenieh.es, haciendo referencia al código CR2023-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código CR2023-I

Nota 1: En caso de tratarse de materiales de naturaleza heterogénea, describir cada grupo o pieza.
Nota 2: El personal del Laboratorio CR puede sugerir la aplicación de procedimientos adicionales de conservación-restauración si los considerase necesarios una vez hayan evaluado el estado de conservación de las piezas.
Nota 3: Si la solicitud requiriera más tiempo, se recomienda presentarla en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONVOCATORIA 2023-I

Núclidos Cosmogénicos: CO2023-I

Abierta convocatoria 2023-I de accesos competitivos para el laboratorio de Núclidos Cosmogénicos:

  • Desde: 25 de enero de 2023
  • Hasta : 25 de febrero de 2023

La convocatoria 2023-I cubrirá la realización de los experimentos de las muestras que se reciban antes el 30 de junio de 2023. Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

  • Las solicitudes se presentarán preferentemente en inglés aunque también pueden aceptarse en castellano.
  •  Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código CO2023-I
  • Las solicitudes elegidas será aplicable la tarifa A, establecida en las tarifas generales a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

Información

Convocatoria 2023-I
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 25/01/2023 al 25/02/2023Laboratorio: Desde resolución hasta junio 2024.Núclidos cosmogénicos: CO2023-IResultados convocatoria CO2023-I
 

Solicitud para Núclidos Cosmogénicos: CO2023-I

Esta convocatoria incluye trabajo de campo para la recolección de muestras cuando sea necesario, la preparación de muestras para 10Be (y 26Al), análisis de laboratorio auxiliares (Por ejemplo, DRX, ICP-OES), reducción de datos e interpretación de resultados. Tenga en cuenta que la convocatoria NO incluye el análisis de nucleídos por AMS, que se organizará caso por caso.

Las muestras de campo pueden ser recolectadas por los solicitantes sin la ayuda del personal científico del CENIEH, aunque se deben cumplir unas condiciones específicas de recolección de muestras para la aceptación de las mismas

Previamente a la realización de las propuestas y para garantizar que son viables consultar a (Toshiyuki Fujioka: toshiyuki.fujioka@cenieh.es) para concretar, el diseño de muestreo, enfoque de datación, coste de análisis por AMS, y otros detalles.

La convocatoria recibirá un máximo de 50 muestras en total siendo un máximo de 30 muestras por solicitud las que se pueden aceptar.

La siguiente información debe ser incluida en la descripción del proyecto/experimento y/o en la memoria científica a facilitar en la solicitud:

  •  
    • # nº de muestras
    • Tipo de material (ej: roca, sedimentos, gravas) 
    • Distribución de tamaño de gravas ( si se conoce, en el caso de sedimentos y gravas)
    • Tipo de litología, y/o contenido en cuarzo (si se conoce), y/o composición mineral y/o elemental, ej: datos de FRX, DRX, ICP-OES (si se dispone de esta información)
    •  Cantidad de masa disponible de material
    •  Contexto (ej., datación por exposición, tasa de erosión y/o datación por enterramiento)
    •  Entorno (ej., roca glacial/lecho rocoso, terraza fluvial/marina, depósito de cueva, sedimento de río/lago, cráter de impacto de meteorito, etc.)
    • Rango de edad esperado (o rango de tasa de erosión)
    • Coordenada del sitio de muestra (latitud, longitud, elevación)
    • Profundidad de la muestra (ej., superficie o profundidad a xxx cm)
    • Tasa de erosión de fondo en la cuenca, región (si se conoce)
    • Lista de las últimas 5 publicaciones por autores

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con Toshiyuki Fujioka: toshiyuki.fujioka@cenieh.es haciendo referencia al código CO2023-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código CO2023-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 25 de enero y el 25 de febrero de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

Arqueomagnetismo: AG2023-I

Abierta convocatoria 2023-I de accesos competitivos para el Laboratorio de Arqueomagnetismo:

  • Desde: 23 de enero de 2023
  • Hasta: 19 de febrero de 2023

La convocatoria 2023-I cubrirá la realización de los trabajos propuestos desde la resolución de la convocatoria hasta mayo 2023.

  • Se aplicará la Tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.
  • Para remitir su propuesta, regístrese primero en la Oficina de Usuario, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código AG2023-I.

Información

Convocatoria 2023-I
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 23/01/2023 al 19/02/2023Laboratorio: Desde resolución hasta mayo 2023.Arqueomagnetismo: AG2023-IResultados AG2023-I
 

Solicitud para Arqueomagnetismo: AG2023-I

Esta convocatoria incluye:

  • Acceso al uso de la instrumentación del laboratorio como usuario cualificado

Para esta aplicación, es importante que se proporcione una descripción detallada de los análisis a realizar en el Laboratorio del CENIEH para permitir la valoración del tiempo requerido de intervención.

Todo ello con el objetivo de llevar a cabo:

  • Análisis de anisotropía de la susceptibilidad magnética (AMS, a varias frecuencias)
  • Estudio del magnetismo de rocas mediante la realización de ciclos de histéresis, adquisición de curvas de magnetización remanente isotérmica (IRM) y obtención de diagramas FORC
  • Análisis de magnetismo remanente isotermo (IRM), hasta 5T.
  • Determinación del magnetismo remanente natural (NRM) de las muestras, mediante desmagnetización térmica (TH) o campos alternos (AF)
  • Análisis de anisotropía de la magnetización remanente anhisterética (AARM) o de la magnetización remanente isotérmica (AIRM).

Para esta solicitud, se debe proporcionar una descripción detallada de lo que se solicita en el Laboratorio indicando la siguiente información:

  • Independientemente de si las muestras están preparadas para su análisis o se vayan a preparar en el CENIEH hay que indicar:
    • Número total de muestras a analizar
    • La propiedad magnética en concreto de interés

Además las muestras a analizar han de cumplir una serie de requisitos:

  • Magnetómetro criogénico 2G, magnetómetro JR6A, Susceptómetro MFK1-FA, desmagnetizador LDA5, y magnetizador 2G Modelo 670 IRM: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3), cúbicas (≈8 cm3) o bien contenidas en cajas de plástico de volumen similar. Se pueden preparar en el laboratorio o bien el usuario puede enviarlas ya preparadas.
  • Magnetizador ASC IRM 10-10: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3) para la bobina de 2T y fragmentos de no más de 1cm de diámetro para la bobina de 5T.
  • Magnetómetro de vibración VSM: importante especificar si son muestras en polvo que precisen preparación (cápsula, caja, etc.) o fragmentos individuales.

A la vista de toda la información recibida, el personal del Laboratorio evaluará en la fase de evaluación interna el tiempo necesario (días) para realizar la intervención.

La convocatoria recibirá un máximo de 60 días de trabajo en Laboratorio evaluadas por el personal, admitiéndose un máximo de 30 días de dedicación por solicitud*.

Se pueden enviar las propuestas entre el 23 de enero y el 19 de febrero de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas, no será evaluada en esta convocatoria.

Microtomografía Computarizada: MI2023-I

Abierta convocatoria 2023-I de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 19 de enero de 2023
  • Hasta : 31 de enero de 2023

La convocatoria 2023-I cubrirá la realización de los experimentos desde marzo 2023 hasta mayo 2023.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2023-I

Información

Convocatoria 2023-I
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 19/01/2023 al 31/01/2023Laboratorio: Desde marzo 2023 a mayo 2023.Microtomografía Computarizada: MI2023-I
Resultados MI2023-I

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2023-I

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de microtomografía computarizada (modelo GE V/Tome/XS y CoreTOM de TESCAN) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 200 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de marzo de 2023 a mayo de 2023.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2023-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2023-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 19 de enero y el 31 de enero de 2023 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2022-VII

Datacion por Resonancia Paramagnética Electrónica (Esmalte): SR2022-I

Abierta convocatoria 2022-I de accesos competitivos, para el laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica (SR). El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 17 de octubre de 2022
  • Hasta : 17 de noviembre de 2022

La convocatoria 2022-VII (SR2022-I) cubrirá:

  • La preparación (preparación física + irradiación*) y análisis de muestras para dosimetría SR de dientes por parte de Usuarios Cualificados, que se realizará desde el momento de acceso y de recepción de las muestras en el laboratorio hasta julio de 2023.

* La irradiación no admite usuarios cualificados y solo podrá realizarse por el personal del laboratorio-supervisor/operador IRA3015.

Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la solicitud, o use su usuario y contraseña si ya está registrado. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SR2022-I

Información

Convocatoria 2022-VII
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 17/10/2022 al 17/11/2022Laboratorio: desde recepción de muestras a julio 2023.Resonancia Paramágnetica Electrónica: SR2022-IResultados convocatoria SR2022-I
 

Solicitud para Resonancia Paramagnética Electrónica: SR2022-I

El objetivo de la presente convocatoria es dar acceso al uso de los equipos del laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica tanto para la preparación de muestras (preparación física + irradiación*) como medida de las muestras por espectrometría ESR de banda X a temperatura ambiente como usuario cualificado.

  • Las condiciones de medida con el equipo son a Tª ambiente
  • La irradiación gamma* como parte de la preparación será la única parte que solo podrá realizarse por el personal del laboratorio-supervisor/operador IRA3015.

El marco de realización de estos análisis, estará comprendido desde recepción de muestras hasta julio de 2023. El número máximo de muestras a tramitar será de 100 muestras (aprox. 300 horas de uso de equipo).

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  • Las necesidades de uso de los laboratorios para la preparación de muestras si se requieren y periodos preferentes
  • El número total de muestras a analizar

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con mariajesus.alonso@cenieh.es haciendo referencia al código SR2022-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código SR-2022-I.

Incluya en la solicitud toda la información requerida para realizar la evaluación adecuada de las propuestas:

  • Necesario incluir una breve memoria que justifique la relevancia, originalidad e innovación de los objetivos en relación con el estado del conocimiento sobre el tema.
  • Necesario el CV del investigador principal para evaluar su historial científico. Opcionalmente se podrá aportar el CV de otros miembros del equipo de investigación para su valoración.

Puede enviar sus propuestas entre el 17 de octubre y el 17 de noviembre de 2022, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

 

Irradiación de cuarzos y esmalte dental: SR2022-II

Abierta convocatoria 2022-VII de accesos competitivos, para el laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica (SR). El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 17 de octubre de 2022
  • Hasta : 17 de noviembre de 2022

La convocatoria 2022-VII (SR2022-II) cubrirá:

  • La irradiación gamma* de muestras de tipo granos de cuarzo y esmalte dental, que se realizará desde el momento de acceso y de recepción de las muestras en el laboratorio hasta julio de 2023.

 

* La irradiación no admite usuarios cualificados y solo podrá realizarse por el personal del laboratorio-supervisor/operador IRA3015.

Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la solicitud, o use su usuario y contraseña si ya está registrado. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SR2022-II

Información

Convocatoria 2022-VII
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 17/10/2022 al 17/11/2022Laboratorio: desde recepción de muestras a julio 2023.Resonancia Paramágnetica Electrónica: SR2022-IIResultados convocatoria SR2022-II
 

Solicitud para Resonancia Paramagnética Electrónica: SR2022-II

El objetivo de la presente convocatoria es dar acceso al uso de los equipos del laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica para la irradiación de muestras por personal del laboratorio.

El marco de realización de estos trabajos, estará comprendido desde recepción de muestras hasta julio de 2023. El número máximo de muestras a tramitar será de 200 muestras.

Las irradiaciones gamma se realizarán mediante un irradiador de tipo Gammacell-1000 (fuente Cs-137).

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  • El número total de muestras a analizar como el número de alícuotas por muestras.
  • Necesidad o no de preparación de viales por parte del laboratorio**.
  • Dosis de irradiación.

** La preparación de viales (división e alícuotas) por parte del laboratorio supondrá un coste adicional.

Se dará prioridad a la irradiación de muestras realizadas dentro del marco de trabajos de datación por ESR.

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con mariajesus.alonso@cenieh.es haciendo referencia al código SR2022-II.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código SR-2022-II.

Incluya en la solicitud toda la información requerida para realizar la evaluación adecuada de las propuestas:

  • Necesario incluir una breve memoria que justifique la relevancia, originalidad e innovación de los objetivos en relación con el estado del conocimiento sobre el tema.
  • Necesario el CV del investigador principal para evaluar su historial científico. Opcionalmente se podrá aportar el CV de otros miembros del equipo de investigación para su valoración.

Puede enviar sus propuestas entre el 17 de octubre y el 17 de noviembre de 2022, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

CONVOCATORIA 2022-VI

Datación por Series de Uranio: SU2022-I

Abierta convocatoria 2022-VI de accesos competitivos para el Laboratorio de Series de Uranio. El objetivo de esta convocatoria es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado y regular la presentación de solicitud de servicios para este laboratorio.

  • Desde: 25 de julio de 2022
  • Hasta: 25 de septiembre de 2022

La convocatoria 2022-VI cubrirá para SU2022-I:

El uso y aplicación del MC ICP-MS para la determinación de uranio y torio y relaciones isotópicas naturales, con fines de datación de carbonatos prístinos y fósiles no porosos del Pleistoceno.

La convocatoria es para que se procesen un total de 60 muestras entre noviembre de 2022 y junio de 2023. Las propuestas deben incluir preferentemente un máximo de 20 muestras por solicitud.

Las muestras deben recibirse de noviembre a diciembre de 2022. Los resultados finales se comunicarán a más tardar en julio de 2023, dependiendo de la fecha de llegada de las muestras al laboratorio, su tipología y características.

  • A las solicitudes aceptadas dentro de esta convocatoria se les aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales.
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SU2022-I.

Información

Convocatoria 2022-VI
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 25/07/2022 al 25/09/2022Laboratorio: desde recepción de muestras a julio 2023.Datación por Series de Uranio SU2022-IResultados convocatoria SU2022-I
 

Solicitud para : Datación por Series de Uranio SU2022-I

En el formulario de solicitud de la Oficina de Usuario, incluya en el apartado “Información General” la siguiente información, o se adjunte como parte de la memoria de solicitud:

• Si ya se recolectaron muestras y la información relativa a las mismas.

• Número de muestras

• Descripción detallada de los ítems de ensayo, incluyendo fotos si es posible

• Rango de edad estimado

• Finalidad de la determinación de la edad

• Descripción del contexto donde se recolectaron las muestras.

• Si se conoce, indicar la concentración de uranio y torio, y los compuestos potenciales que podrían afectar el resultado final (presencia de detritos o materia orgánica y nivel, sospecha de otros compuestos minerales además del CaCO3…).

• Ubicación de muestras, sitio arqueológico, etc.

• Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta.

Será necesario aportar también un CV resumido (en cualquier formato) del solicitante y/o colaboradores y copia de documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte) del solicitante.

Las solicitudes serán evaluadas por un comité externo al CENIEH.

Para consultas sobre viabilidad de los proyectos contacte con fernando.jimenez@cenieh.es y altug.hasozbek@cenieh.es haciendo referencia al código SU2022-I.

Para ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es, haciendo referencia al código SU2022-I.

CONVOCATORIA 2022-V

Datación por Luminiscencia: LM2022-I

Abierta convocatoria 2022-V de accesos competitivos para el Laboratorio de Luminiscencia. El objetivo de esta convocatoria es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado y regular la presentación de solicitud de servicios para este laboratorio.

  • Desde: 09 de junio de 2022
  • Hasta: 04 de julio de 2022

La convocatoria 2022-V cubrirá para LM2022-I:

Esta convocatoria contempla la solicitud para dataciones mediante luminiscencia ópticamente estimulada (OSL) sobre sedimento, incluyendo el proceso completo (extracción de cuarzo, medida y estimación de edades). La presente convocatoria incluye la aceptación de un total máximo de 60 muestras.

El número de dataciones por solicitud no deberá superar las 10 muestras. Un mismo usuario puede presentar más de una solicitud si se trata de proyectos distintos.

Los resultados de los análisis se entregarán en un plazo máximo de 12 meses desde la recepción de las muestras en el laboratorio.

A las solicitudes aceptadas dentro de esta convocatoria se les aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales.

La toma de muestras se llevará a cabo por el personal especializado del Laboratorio de Luminiscencia del CENIEH. Los cargos correrán a cargo del proyecto solicitante. En casos particulares y excepcionales se contemplará también la posibilidad de que las muestras sean tomadas directamente por los solicitantes, aunque bajo condiciones específicas de recogida y aceptación.

Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código LM2022-I.

Información

Convocatoria 2022-V
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 09/06/2022 al 04/07/2022Laboratorio: desde recepción de muestras 12 meses.Datación por Luminiscencia LM2022-I
NOTA: Se aceptan un total de 70 muestras como prioridad 1.

Resultados convocatoria LM2022-I

Solicitud para : Datación por Luminiscencia LM2022-I

En el formulario de solicitud de la Oficina de Usuario, incluya en el apartado “Información General” la siguiente información o se adjunte como memoria de solicitud:

  •  
    •  
      • Breve memoria que justifique la relevancia de los objetivos (aprox. 1 página)
      • Localización de las muestras, yacimiento si procede, etc…
      • Periodo de interés si se conoce (Holoceno, Pleistoceno…) y entorno sedimentario (karst, fluvial, etc.)
      • Número de muestras a datar
      • Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta

 

Será necesario aportar también un CV resumido (en cualquier formato) del solicitante y/o colaboradores y copia de documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte) del solicitante.

Las solicitudes serán evaluadas por un comité externo al CENIEH.

Para consultas sobre viabilidad de los proyectos contacte con alicia.medialdea@cenieh.es ó miren.delval@cenieh.es haciendo referencia al código LM2022-I.

Para ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es, haciendo referencia al código LM2022-I.

CONVOCATORIA 2022-IV

Arqueomagnetismo AG2022-I

Abierta convocatoria 2022-IV de accesos competitivos, para el Laboratorio de Arqueomagnetismo. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 13 de mayo de 2022
  • Hasta : 13 de junio de 2022

La convocatoria 2022-IV para AG2022-I cubrirá:

  • Acceso al uso de la instrumentación del laboratorio
  • La preparación, que se realizará desde el momento de recepción de las muestras en el laboratorio

Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la misma, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código AG2022-I.

Información

Convocatoria 2022-IV: AG2022-I
Periodo de solicitudPeriodo DE TRABAJOCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 13/05/2022 al 13/06/2022Desde resolución hasta el 31/12/2022Arqueomagnetismo: AG2022-IResultados convocatoria AG2022-I
 

El objetivo de la presente convocatoria es para dar acceso al uso del equipo del laboratorio de Arqueomagnetismo, ya sea bajo demanda o como usuario cualificado: magnetómetro criogénico 2G Long Core 755SRM; magnetómetro JR6A y magnetómetro de vibración Micromag 3900 (VSM); susceptómetro MFK1-FA (tres frecuencias), desmagnetizador por campos alternos (AF) LDA5 hasta 200 mT, (y su complemento PAM1 para generar IRM y ARM), desmagnetizador térmico TD-48SC, magnetizador de impulso 2G Model 670 IRM, y magnetizador de impulso ASC IRM10-30 con dos bobinas magnetizadoras  (de 2T y 5T respectivamente) para IRM. Todo ello con el objetivo de llevar a cabo:Solicitud para : Arqueomagnetismo AG2022-I

  • Análisis de anisotropía de la susceptibilidad magnética (AMS, a varias frecuencias)
  • Estudio del magnetismo de rocas mediante la realización de ciclos de histéresis, adquisición de curvas de magnetización remanente isotérmica (IRM) y obtención de diagramas FORC
  • Análisis de magnetismo remanente isotermo (IRM) hasta 1, 2 o 5T
  • Determinación del magnetismo remanente natural (NRM) de las muestras, mediante desmagnetización térmica (TH) o campos alternos (AF)
  • Análisis de anisotropía de la magnetización remanente anhisterética (AARM) o de la IRM (AIRM).

El marco de realización de estos análisis, estará comprendido desde recepción de muestras hasta diciembre de 2022.

Para esta solicitud, las muestras a analizar, en el caso de que sean aportadas por el usuario y no obtenidas en campo por el técnico de laboratorio, han de cumplir una serie de requisitos:

  • Magnetómetro criogénico 2G, magnetómetro JR6A, Susceptómetro MFK1-FA, desmagnetizador LDA5, y magnetizador 2G Model 670 IRM: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3), cúbicas (≈8 cm3) o bien contenidas en cajas de plástico de volumen similar. Se pueden preparar en el laboratorio o bien el usuario puede enviarlas ya preparadas.
  • Magnetizador ASC IRM 10-10: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3) para la bobina de 2T y fragmentos de no más de 1cm de diámetro para la bobina de 5T.
  • Magnetómetro de vibración VSM: importante especificar si son muestras en polvo que precisen preparación (cápsula, caja, etc.) o fragmentos individuales.

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

A la vista de toda la información recibida, el personal del Laboratorio evaluará en la fase de evaluación interna el tiempo necesario (horas) para realizar la intervención.

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con josep.pares@cenieh.es haciendo referencia al código AG2022-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código AG-2022-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 13 de mayo y el 13 de junio de 2021, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria

CONVOCATORIA 2022-IV

Microtomografía Computarizada MI2022-II

Abierta convocatoria 2022-IV de accesos competitivos, para el Laboratorio de Microtomografía Computarizada. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 13 de mayo de 2022
  • Hasta : 31 de mayo de 2022

La convocatoria 2022-IV para MI2022-II cubrirá la realización de los experimentos desde julio 2022 hasta octubre 2022.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2022-II

Información

Convocatoria 2022-IV: MI2022-II
Periodo de solicitudPeriodo DE TRABAJOCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 13/05/2022 al 31/05/2022Desde la recepción de las muestras hasta el 15/10/2022Microtomografía Computarizada: MI2022-II
Resolución MI2022-II

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2022-I

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de tomografía computarizada (modelo GE V|Tome|X s 240) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 194 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de julio de 2022 a octubre de 2022.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con david.larreina@cenieh.es haciendo referencia al código MI2022-II.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2022-II.

Puede enviar sus propuestas entre el 13 de mayo y el 31 de mayo de 2022 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2022-III

Conservación y Resturación: CR2022-I

Abierta convocatoria 2022-III de accesos competitivos para el Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos

  • Desde: 14 de marzo de 2022
  • Hasta: 13 de abril de 2022

La convocatoria 2022-III cubrirá la realización de los trabajos propuestos desde la recepción de las piezas hasta el 31 de agosto de 2022.

  • Se aplicará la Tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.
  • Para remitir su propuesta, regístrese primero en la Oficina de Usuario, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código CR2022-I.

Información

Convocatoria 2022-III
Periodo de solicitudPeriodo DE TRABAJOCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 14/03/2022 al 13/04/2022

Trabajo en campo

Trabajo en laboratorio: Desde recepción de piezas al 31/08/2022

Conservación y restauración: CR2022-I
Resultados convocatoria CR2022-I

Solicitud para Conservación y Resturación: CR2022-I

Esta convocatoria incluye las solicitudes de intervenciones de conservación preventiva, conservación curativa y restauración sobre patrimonio arqueológico y paleontológico, tanto in situ como en el Laboratorio del CENIEH.

Para esta aplicación, es importante que se proporcione una descripción detallada del patrimonio que se desea intervenir en el Laboratorio del CENIEH para permitir la valoración del tiempo requerido de intervención:

  • Número de piezas.
  • Cronología / Período.
  • Naturaleza: hueso, industria lítica, cerámica, metal (especificar), vidrio, piedra, madera, pintura mural, etc. (En caso de tratarse de materiales heterogéneos en cuanto a su naturaleza, describir cada pieza).
  • Breve descripción del conjunto.
  • Documentación gráfica de cada pieza o del conjunto.
  • Documentación adicional que se pueda adjuntar a la solicitud.

Asimismo, se debe proporcionar una descripción detallada del servicio que se solicita en el Laboratorio:

  • Objetivo de la solicitud. Resultado que se pretende obtener tras la intervención: fines de estudio, expositivos, etc.
  • Intervenciones de conservación curativa y restauración: limpieza mecánico-química-física, inhibición de la corrosión, tratamientos biocidas, desalación, consolidación, reconstrucción formal, reintegración formal y cromática, etc. El personal del Laboratorio puede sugerir la aplicación de procedimientos adicionales de conservación o restauración, si los consideran necesarios una vez hayan evaluado el estado de conservación de las piezas.  
  • Moldes y reproducciones.
  • Intervenciones de conservación preventiva: asesoramiento técnico, control ambiental, sistemas de almacenaje, de embalaje (traslados), expositivos, etc.

Este servicio incluye la elaboración de un INFORME sintético que incluye un dossier fotográfico de la intervención, con una la tarifa establecida.

Asimismo, se debe proporcionar una descripción detallada del servicio que se solicita en campo o fuera de las instalaciones del CENIEH. El desplazamiento del personal del Laboratorio se realizará únicamente para la realización de trabajos de conservación-restauración:

  • Intervenciones de conservación preventiva, conservación curativa y restauración en campo: métodos para la conservación in situ, sistemas de extracción, sistemas para almacenaje y traslados, laboratorio de campo, etc.
  • Moldes in situ: suelo de ocupación, estratigrafías, improntas, icnitas, etc.
  • Análisis de colecciones y asesoramiento técnico en materia de conservación.

A la vista de toda la información recibida, el personal del Laboratorio evaluará en la fase de evaluación interna el tiempo necesario (horas) para realizar la intervención.

La convocatoria recibirá un máximo de 300 horas de trabajo en Laboratorio evaluadas por el personal, admitiéndose un máximo de 100 horas de dedicación por solicitud*.

Las piezas deben hacerse llegar al Laboratorio de Conservación y Restauración del CENIEH.

Se pueden enviar las propuestas entre el 14 de marzo y el 13 de abril de 2022 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas, no será evaluada en esta convocatoria.

Para consultas relativas a la realización de la propuesta y detalles del acceso, pueden contactar con Pilar Fernández Colón: pilar.fernandez@cenieh.es, y con Raquel Lorenzo Cases: raquel.lorenzo@cenieh.es, haciendo referencia al código CR2022-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código CR2022-I.

* Si la solicitud requiriera más tiempo, se recomienda presentarla en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2022-II

Microtomografía Computarizada: MI2022-I

Abierta convocatoria 2022-II de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 1 de marzo de 2022
  • Hasta : 18 de marzo de 2022

La convocatoria 2022-II cubrirá la realización de los experimentos desde abril 2022 hasta junio 2022.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2022-I

Información

Convocatoria 2022-II
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 01/03/2022 al 18/03/2022Desde abril 2022 a junio 2022Microtomografía Computarizada: MI2022-IResultados convocatoria MI2022-I
 

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2022-I

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de tomografía microtocomputada (modelo CoreTOM de TESCAN) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 185 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de abril de 2022 a junio de 2022.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2022-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2022-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 1 de marzo y el 18 de marzo de 2022 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2022-I

Datación por Núclidos Cosmogénicos: CO2022-I

Abierta convocatoria 2022-I de accesos competitivos para el laboratorio de Núclidos Cosmogénicos:

  • Desde: 25 de enero de 2022
  • Hasta : 28 de febrero de 2022

La convocatoria 2022-I cubrirá la realización de los experimentos de las muestras que se reciban antes el 30 de junio de 2022. Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

  • Las solicitudes se presentarán preferentemente en inglés aunque también pueden aceptarse en castellano.
  •  Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código CO2022-I
  • Las solicitudes elegidas será aplicable la tarifa A, establecida en las tarifas generales a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

Información

Convocatoria 2022-I
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 25/01/2022 al 28/02/2022Desde recepción de muestras a 30 de junio 2023Núclidos cosmogénicos: CO2022-IResultados convocatoria CO2022-I
 

Solicitud para Datación por Núclidos Cosmogénicos: CO2022-I

Esta convocatoria incluye trabajo de campo para la recolección de muestras cuando sea necesario, la preparación de muestras para 10Be (y 26Al), análisis de laboratorio auxiliares (Por ejemplo, DRX, ICP-OES), reducción de datos e interpretación de resultados. Tenga en cuenta que la convocatoria NO incluye el análisis de nucleídos por AMS, que se organizará caso por caso.

Las muestras de campo pueden ser recolectadas por los solicitantes sin la ayuda del personal científico del CENIEH, aunque se deben cumplir unas condiciones específicas de recolección de muestras para la aceptación de las mismas

Previamente a la realización de las propuestas y para garantizar que son viables consultar a (Toshiyuki Fujioka: toshiyuki.fujioka@cenieh.es) para concretar, el diseño de muestreo, enfoque de datación, coste de análisis por AMS, y otros detalles.

La convocatoria recibirá un máximo de 20-30 muestras en total siendo un máximo de 15 muestras por solicitud las que se pueden aceptar.

La siguiente información debe ser incluida en la descripción del proyecto/experimento y/o en la memoria científica a facilitar en la solicitud:

  •  
    • # nº de muestras
  •  
    • Tipo de material (ej: roca, sedimentos, gravas) 
    • Distribución de tamaño de gravas ( si se conoce, en el caso de sedimentos y gravas)
    • Tipo de litología, y/o contenido en cuarzo (si se conoce), y/o composición mineral y/o elemental, ej: datos de FRX, DRX, ICP-OES (si se dispone de esta información)
    •  Cantidad de masa disponible de material
    •  Contexto (ej., datación por exposición, tasa de erosión y/o datación por enterramiento)
    •  Entorno (ej., roca glacial/lecho rocoso, terraza fluvial/marina, depósito de cueva, sedimento de río/lago, cráter de impacto de meteorito, etc.)
    • Rango de edad esperado (o rango de tasa de erosión)
    • Coordenada del sitio de muestra (latitud, longitud, elevación)
    • Profundidad de la muestra (ej., superficie o profundidad a xxx cm)
    • Tasa de erosión de fondo en la cuenca, región (si se conoce)
    • Lista de las últimas 5 publicaciones por autores

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con Toshiyuki Fujioka: toshiyuki.fujioka@cenieh.es haciendo referencia al código CO2022-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código CO2022-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 25 de enero y el 28 de febrero de 2022 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

CONVOCATORIA 2021-VI

Datación por Resonancia Paramagnética Electrónica: SR2021-II

Abierta convocatoria 2021-VI de accesos competitivos para la datación ESR de granos de cuarzo blanqueados ópticamente (en sedimentos o rocas sedimentarias) en el Laboratorio de datación por Resonancia Paramagnética Electrónica. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde : 13 de septiembre  2021
  • Hasta:  17 de octubre 2021

La convocatoria 2021-VI incluye:

  • La preparación, medición y análisis de laboratorio de muestras recogidas por el usuario (*), así como la reducción e interpretación de datos y cálculo de fechas.
  • La toma de muestras en campo por el personal del laboratorio si se requiere.

La preparación y análisis de laboratorio, que se realizará desde el momento de entrada de muestras en laboratorio durante un periodo máximo de 24 meses, según las características de las muestras y proceso.

  • Se aplicará la tarifa A”, establecida en las tarifas generales a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la misma, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SR2021-II

Información

Convocatoria 2021-VI
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 13/09/2021 al 17/10/2021Laboratorio: desde recepción de muestras diciembre 2023.Datación por Resonancia Paramagnética Electrónica SR2021-II
Resultados convocatoria SR2021-II

Solicitud para Datación por Resonancia Paramagnética Electrónica SR2021-II

El servicio ofertado incluye la recogida de muestras en campo si se requiere, la preparación de las mismas en laboratorio, así como la medición, análisis, interpretación de los datos y emisión de un informe final de resultados.

También se considerará la posibilidad de que las muestras sean tomadas directamente por los solicitantes, aunque bajo condiciones específicas de recolección de muestras y requisitos de aceptación.

La convocatoria es para que se procesen un total de 10 muestras.

Las tarifas a aplicar serán de acuerdo con la “tarifa tipo A”.

Las muestras deben recibirse de noviembre a diciembre de 2021. Los resultados finales se comunicarán a más tardar en diciembre de 2023, dependiendo de la fecha de llegada de las muestras al laboratorio, su tipología y características.

Para esta convocatoria, el solicitante debe proporcionar en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario al menos los siguientes requisitos:

• Breve memoria (2 páginas máximo) que justifique la relevancia de los objetivos del trabajo solicitado

• Si ya se recolectaron muestras y la información relativa a las mismas. Se ruega contactar previamente con el Laboratorio para los datos de campo imprescindibles.

• Número de muestras (*)

• Descripción general del contexto donde se recolectaron las muestras.

•  Marco cronológico genérico (Holoceno, Pleistoceno, Plioceno …) y entorno sedimentario (karst, fluvial, aluvial, etc.)

• Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta.

Para consultas durante la preparación de la propuesta (muestras, procedimiento de preparación, análisis, etc.) contactar con: davinia.moreno@cenieh.es  y mariajesus.alonso@cenieh.es , haciendo referencia al código SR2021-II

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuario, contactar con user@cenieh.es, haciendo referencia al código SR2021-II

Las propuestas deben enviarse entre el 13 de septiembre y el 17 de octubre de 2021 antes de las 11:59 p.m. (hora local, CET + 1). No se considerará ninguna solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente.

NOTA (*) El número máximo de muestras concedidas en los accesos competitivos pueden variar de las solicitadas en base al número de solicitudes recibidas y el interés científico evaluado por el Comité de acceso de cada una de ellas. Se recomienda no incluir más de 5 muestras por solicitud de acceso.

 

CONVOCATORIA 2021-VII

Microtomografía Computarizada: MI2021-III

Abierta convocatoria 2021-VII de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 24 de septiembre de 2021
  • Hasta : 10 de octubre de 2021

La convocatoria 2021-VII cubrirá la realización de los experimentos desde Noviembre 2021 hasta Enero 2021.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2021-III

Información

Convocatoria 2021-VII
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 24/09/2021 al 10/10/2021Desde Noviembre 2021 a Enero 2022Microtomografía Computarizada: MI2021-III
Resultados convocatoria MI2021-III

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2021-III

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de tomografía microtocomputada (modelo Phoenix V | Tome | X s 240 de GE Measurement & Control) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 151 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de noviembre de 2021 a enero de 2022.

El equipo disponible de Microtomografía computarizada tiene dos tubos de rayos X, un Microfocus de 240 kV y un Nanofocus de 180 kV. Ambos están disponibles.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2021-III.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2021-III.

Puede enviar sus propuestas entre el 24 de septiembre y el 10 de octubre de 2020 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2021-V

Datación por Series de Uranio: SU2021-I

Abierta convocatoria 2021-V de accesos competitivos para el Laboratorio de Series de Uranio. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 16 de julio de 2021
  • Hasta: 13 de septiembre de 2021

La convocatoria 2021-V cubrirá:

El uso y aplicación del MC ICP-MS con fines de datación de carbonatos prístinos del Pleistoceno.

La preparación y análisis de laboratorio, que se realizará desde el momento de entrada de muestras en laboratorio hasta julio 2022.

  • Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la misma, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SU2021-I

Información

Convocatoria 2021-V
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 16/07/2021 al 13/09/2021Laboratorio: desde recepción de muestras a junio 2022.Datación por Series de Uranio SU2021-IResultados convocatoria SU2021-I
 

Solicitud para Datación por Series de Uranio SU2021-I

La solicitud de servicio comprende la preparación de la muestra, incluida la perforación para submuestreo si es necesario, la separación de uranio y torio en una instalación de laboratorio limpia libre de metales, la medición por Thermo NEPTUNE MC ICP-MS, la reducción e interpretación de datos mediante la producción de edad. También se considerará la posibilidad de que las muestras sean tomadas directamente por los solicitantes, aunque bajo condiciones específicas de recolección de muestras y requisitos de aceptación.

La convocatoria es para que se procesen un total de 30 muestras entre noviembre de 2021 y mayo de 2022.

Las tarifas a aplicar serán de acuerdo con la “tarifa tipo A”.

Las muestras deben recibirse de octubre a noviembre. Los resultados finales se comunicarán a más tardar en julio de 2022, dependiendo de la fecha de llegada de las muestras al laboratorio, su tipología y características.

Para esta convocatoria, el solicitante debe proporcionar en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario al menos los siguientes requisitos:

• Si ya se recolectaron muestras y la información relativa a las mismas.

• Número de muestras

• Rango de edad estimado

• Finalidad de la determinación de la edad

• Descripción del contexto donde se recolectaron las muestras.

• Si se conoce, indicar la concentración de uranio y torio, y los compuestos potenciales que podrían afectar el resultado final (presencia de detritos o materia orgánica y nivel, sospecha de otros compuestos minerales además del CaCO3…).

• Ubicación de muestras, sitio arqueológico, etc.

• Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta.

Para consultas durante la preparación de la propuesta (muestras, procedimiento de preparación, análisis, etc.) contactar con: fernando.jimenez@cenieh.es y mailys.richard@cenieh.es, haciendo referencia al código SU2021-I

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuario, contactar con user@cenieh.es, haciendo referencia al código SU2021-I

Las propuestas deben enviarse entre el 16 de julio y el 13 de septiembre de 2021 antes de las 11:59 p.m. (hora local, CET + 1). No se considerará ninguna solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente.

CONVOCATORIA 2021-IV

Datación por Luminiscencia: LM2021-I

Abierta convocatoria 2021-IV de accesos competitivos para el Laboratorio de Luminiscencia. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 26 de abril de 2021
  • Hasta: 30 de mayo de 2021

La convocatoria 2021-IV cubrirá:

- Un periodo de recogida de muestras en campo, que será preferentemente realizado en los meses de julio a octubre.

- La preparación y análisis de laboratorio, que se realizará desde el momento de entrada de muestras en laboratorio hasta junio 2022.

  • Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la misma, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código LM2021-I

Información

Convocatoria 2021-IV
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 26/04/2021 al 30/05/2021

Campo: de julio a octubre 2021.

Laboratorio: desde recepción de muestras a junio 2022.

Datación por Luminiscencia LM2021-IResultados convocatoria LM2021-I
 

Solicitud para : Datación por Luminiscencia LM2021-I

El objeto de la actual convocatoria es regular la presentación de solicitud de servicios para el Laboratorio de Luminiscencia. Se desarrollarán dataciones mediante luminiscencia ópticamente estimulada (OSL) sobre sedimento.

Las solicitudes serán evaluadas por un comité externo al CENIEH.

La solicitud de servicios contempla el proceso completo, desde la recogida de muestras en campo, preparación de muestras, medida e interpretación de datos. En casos particulares y excepcionales se contemplará también la posibilidad de que las muestras sean tomadas directamente por los solicitantes, aunque bajo condiciones específicas de recogida y aceptación.

La presente convocatoria incluye la aceptación de un total máximo de 80 muestras, a realizar en el periodo indicado (julio 2021 a junio 2022). El número de dataciones por solicitud no debe superar 10 muestras. Un mismo usuario puede presentar más de una solicitud.

El trabajo de campo y recepción de muestras será entre julio – octubre 2021. Los resultados finales serán entregados como fecha límite en junio de 2022, en función de la fecha de entrada de las muestras, su tipología y características.

En el formulario de solicitud de la Oficina de Usuario, incluya en el apartado “Información General” la siguiente información:

  •  
    • Breve memoria que justifique la relevancia de los objetivos
    • Localización de las muestras, yacimiento si procede, etc…
    • Periodo de interés (Holoceno, Pleistoceno…) y entorno sedimentario (karst, fluvial, etc.)
    • Número de muestras a realizar
    • Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta.

Será necesario aportar también un CV resumido (en cualquier formato) del solicitante y/o colaboradores y copia de documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte).

Para consultas sobre esta convocatoria contacte con miren.delval@cenieh.es o alicia.medialdea@cenieh.es haciendo referencia al código LM2021-I.

Para ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es, haciendo referencia al código LM2021-I.

Puede enviar sus propuestas hasta el 30 de mayo de 2021 incluido.

CONVOCATORIA 2021-IV

Microtomografía Computarizada MI2021-II

Abierta convocatoria 2021-IV de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 26 de abril de 2021
  • Hasta : 10 de mayo de 2021

La convocatoria 2021-IV cubrirá la realización de los experimentos desde Junio 2021 hasta Agosto 2021.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2021-II

Información

Convocatoria 2021-IV
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 26/04/2021 al 10/05/2021Laboratorio: desde junio a agosto de 2021.Microtomografía Computarizada MI2021-II
Resultados convocatoria MI2021-II

Solicitud para : Microtomografía Computarizada MI2021-II

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de tomografía microtocomputada (modelo Phoenix V | Tome | X s 240 de GE Measurement & Control) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 485 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de junio de 2021 a agosto de 2021.

El equipo disponible de Microtomografía computarizada tiene dos tubos de rayos X, un Microfocus de 240 kV y un Nanofocus de 180 kV. Ambos están disponibles.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2021-II.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2021-II.

Puede enviar sus propuestas entre el 26 de abril y el 10 de mayo de 2020 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2021-III

Resonancia Paramagnética Electrónica SR2021-I

Abierta convocatoria 2021-III de accesos competitivos, para el Laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 15 de marzo de 2021
  • Hasta : 12 de abril de 2021

La convocatoria 2021-III cubrirá:

  • La preparación (preparación física + irradiación*) y análisis de muestras para dosimetría de dientes por parte de Usuarios Cualificados, que se realizará desde el momento de acceso y de recepción de las muestras en el laboratorio hasta diciembre de 2021.

* La irradiación no admite usuarios cualificados y solo podrá realizarse por el personal del laboratorio-supervisor/operador IRA3015.

Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo.

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la solicitud, o use su usuario y contraseña si ya está registrado. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código SR2021-I

Información

Convocatoria 2021-III
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 15/03/2021 al 12/04/2021Laboratorio: desde recepción de muestras a diciembre 2021.Resonancia Paramagnética Electrónica SR2021-I
Resultados convocatoria SR2021-I

Solicitud para : Resonancia Paramagnética Electrónica SR2021-I

El objetivo de la presente convocatoria es dar acceso al uso de los equipos del laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica tanto para la preparación de muestras (preparación física + irradiación*) como medida de las muestras a temperatura ambiente como usuario cualificado.

  • Las condiciones de medida en el equipo son a Tª ambiente
  • La irradiación* como parte de la preparación será la única parte que solo podrá realizarse por el personal del laboratorio-supervisor/operador IRA3015.

El marco de realización de estos análisis, estará comprendido desde recepción de muestras hasta diciembre de 2021. El número máximo de muestras a tramitar será de 70 muestras (aprox. 210-300 horas de uso de equipo).

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  • Las necesidades de uso de los laboratorios para la preparación de muestras si se requieren y periodos preferentes
  • El número total de muestras a analizar

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con mariajesus.alonso@cenieh.es haciendo referencia al código SR2021-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código SR-2021-I.

Incluya en la solicitud toda la información requerida para realizar la evaluación adecuada de las propuestas:

  • Necesario incluir una breve memoria que justifique la relevancia, originalidad e innovación de los objetivos en relación con el estado del conocimiento sobre el tema.
  • Necesario el CV del investigador principal para evaluar su historial científico. Opcionalmente se podrá aportar el CV de otros miembros del equipo de investigación para su valoración.

Puede enviar sus propuestas entre el 15 de marzo y el 12 de abril de 2021, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

CONVOCATORIA 2021-II

Arqueomagnetismo AG2021-I

Abierta convocatoria 2021-II de accesos competitivos, para el Laboratorio de Arqueomagnetismo. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 01 de febrero de 2021
  • Hasta : 31 de marzo de 2021

La convocatoria 2021-II cubrirá:

  • Un periodo de recogida de muestras en campo (si así se solicita), preferiblemente a realizar en los meses de julio a septiembre.
  • La preparación y análisis de muestras, que se realizará desde el momento de recepción de las muestras en el laboratorio y hasta diciembre de 2021.

Se aplicará la “tarifa A”, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo

  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la misma, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código AG2021-I.

Información

Convocatoria 2021-II
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Del 01/02/2021 al 31/03/2021

Campo: de julio a septiembre 2021.

Laboratorio: desde recepción de muestras a diciembre 2021

Arqueomagnetismo AG2021-I
Resultados convocatoria AG2021-I

Solicitud para : Arqueomagnetismo AG2021-I

El objetivo de la presente convocatoria es para dar acceso al uso del equipo del laboratorio de Arqueomagnetismo, ya sea bajo demanda o como usuario cualificado: magnetómetro criogénico 2G Long Core 755SRM; magnetómetro JR6A y magnetómetro de vibración Micromag 3900 (VSM); susceptómetro MFK1-FA (tres frecuencias), desmagnetizador por campos alternos (AF) LDA5 hasta 200 mT, (y su complemento PAM1 para generar IRM y ARM), desmagnetizador térmico TD-48SC, magnetizador de impulso 2G Model 670 IRM, y magnetizador de impulso ASC IRM10-30 con dos bobinas magnetizadoras  (de 2T y 5T respectivamente) para IRM. Todo ello con el objetivo de llevar a cabo:

  • Análisis de anisotropía de la susceptibilidad magnética (AMS, a varias frecuencias)
  • Estudio del magnetismo de rocas mediante la realización de ciclos de histéresis, adquisición de curvas de magnetización remanente isotérmica (IRM) y obtención de diagramas FORC
  • Análisis de magnetismo remanente isotermo (IRM) hasta 1, 2 o 5T
  • Determinación del magnetismo remanente natural (NRM) de las muestras, mediante desmagnetización térmica (TH) o campos alternos (AF)
  • Análisis de anisotropía de la magnetización remanente anhisterética (AARM) o de la IRM (AIRM).

El marco de realización de estos análisis, estará comprendido desde recepción de muestras hasta diciembre de 2021.

Para esta solicitud, las muestras a analizar, en el caso de que sean aportadas por el usuario y no obtenidas en campo por el técnico de laboratorio, han de cumplir una serie de requisitos:

  • Magnetómetro criogénico 2G, magnetómetro JR6A, Susceptómetro MFK1-FA, desmagnetizador LDA5, y magnetizador 2G Model 670 IRM: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3), cúbicas (≈8 cm3) o bien contenidas en cajas de plástico de volumen similar. Se pueden preparar en el laboratorio o bien el usuario puede enviarlas ya preparadas.
  • Magnetizador ASC IRM 10-10: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3) para la bobina de 2T y fragmentos de no más de 1cm de diámetro para la bobina de 5T.
  • Magnetómetro de vibración VSM: importante especificar si son muestras en polvo que precisen preparación (cápsula, caja, etc.) o fragmentos individuales.

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  • si las muestras se envían ya preparadas para su análisis o si se van a obtener en el CENIEH por el personal técnico del laboratorio de Arqueomagnetismo, en todo caso habrá que indicar:
    • el número total de muestras a analizar,
    • la propiedad magnética en concreto de interés.

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con claudia.alvarez@cenieh.es haciendo referencia al código AG2021-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código AG-2021-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 01 de febrero y el 31 de marzo de 2021, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria

CONVOCATORIA 2021-I

Microtomografía Computarizada MI2021-I

Abierta convocatoria 2021-I de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 13 de enero de 2021
  • Hasta : 29 de enero de 2021

La convocatoria 2021-I cubrirá la realización de los experimentos desde Marzo 2021 hasta Mayo 2021.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2021-I

Información

Convocatoria 2021-I
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Del 13/01/2021 al 29/01/2021Desde Marzo a Mayo 2021Microtomografía Computarizada MI2021-I
Resultados convocatoria MI2021-I

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2021-I

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de tomografía microtocomputada (modelo Phoenix V | Tome | X s 240 de GE Measurement & Control) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 206 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de marzo de 2021 a mayo de 2021.

El equipo disponible de Microtomografía computarizada tiene dos tubos de rayos X, un Microfocus de 240 kV y un Nanofocus de 180 kV. Ambos están disponibles.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2021-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2021-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 13 de enero y el 29 de enero de 2020 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

 

CONVOCATORIA 2020-IV

Microtomografía Computarizada MI2020-II

Abierta convocatoria 2020-IV de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 23 de septiembre de 2020
  • Hasta : 9 de octubre de 2020

La convocatoria 2020-I cubrirá la realización de los experimentos desde Noviembre 2020 hasta Enero 2021.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2020-II.

Información

Convocatoria 2020-IV
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 23/09/2020 al 09/10/2020Desde Noviembre 2020 hasta Enero 2021Microtomografía Computarizada MI2020-IIResultados convocatoria MI2020-II
 

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2020-II

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de tomografía microtocomputada (modelo Phoenix V | Tome | X s 240 de GE Measurement & Control) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 185 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de noviembre de 2020 a enero de 2021.

El equipo disponible de Microtomografía computarizada tiene dos tubos de rayos X, un Microfocus de 240 kV y un Nanofocus de 180 kV. Ambos están disponibles.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2020-II.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2020-II.

Puede enviar sus propuestas entre el 23 de septiembre y el 9 de octubre de 2020 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

CONVOCATORIA 2020-III

ARQUEOMAGNETISMO AG2020-I

Abierta convocatoria 2020-III  de accesos competitivos para el laboratorio de Arqueomagnetismo. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 26 de junio de 2020
  • Hasta : 24 de julio de 2020

La convocatoria 2020-III cubrirá:

  • Un periodo de recogida de muestras en campo (si así se solicita), que será preferente realizado en los meses de agosto y septiembre.
  • La preparación y análisis de muestras, que se realizará desde el momento de entrada de muestras en laboratorio hasta enero 2021.
  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código AG2020-I

Información

Convocatoria 2020-III
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 26/06/2020 al 24/07/2020

Campo: de agosto a septiembre 2020

Laboratorio: desde recepción de muestras a enero 2021.

Arqueomagnetismo AG2020-IResultados convocatoria AG2020-I
 

Solicitud para Arqueomagnetismo: AG2020-I

El objetivo de la presente convocatoria es para dar acceso al uso de parte del equipo del Laboratorio de Arqueomagnetismo: susceptómetro MFK1-FA (tres frecuencias), magnetómetro de vibración (MicroMag 3900. VSM), desmagnetizador por campos alternos (AF) LDA5 hasta 200 mT, (y su complemento PAM1 para generar IRM y ARM), desmagnetizador térmico TD-48SC, magnetizador de impulso 2G Model 670 IRM, y magnetizador de impulso ASC IRM10-30 con dos bobinas magnetizadoras (de 2T y 5T respectivamente) para IRM, y magnetómetro JR6A; todos los equipos ya sea bajo demanda o como usuario cualificado. Todo ello con el objetivo de llevar a cabo:

  • Análisis de anisotropía de la susceptibilidad magnética (AMS, a varias frecuencias)
  • Estudio del magnetismo de rocas mediante la realización de ciclos de histéresis, adquisición de curvas de magnetización remanente isotérmica (IRM) y obtención de diagramas FORC
  • Determinación del magnetismo remanente natural (NRM) de las muestras, mediante desmagnetización térmica (TH) o campos alternos (AF)
  • Análisis de anisotropía de la magnetización remanente anhisterética (AARM) o de la IRM (AIRM).

El marco de realización de estos análisis, estará comprendido desde septiembre de 2020 hasta enero de 2021.

Para esta solicitud, las muestras a analizar, en el caso de que sean aportadas por el usuario y no obtenidas en campo por el técnico de laboratorio, han de cumplir una serie de requisitos:

  • Susceptómetro MFK1-FA, desmagnetizador LDA5, magnetizador 2G Model 670 IRM y magnetómetro JR6A: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3), cúbicas (≈8 cm3) o bien contenidas en cajas de plástico de volumen similar. Se pueden preparar en el laboratorio o bien el usuario puede enviarlas ya preparadas.
  • Magnetizador ASC IRM 10-10: muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro, ≈11 cm3) para la bobina de 2T y fragmentos de no más de 1cm de diámetro para la bobina de 5T.
  • Magnetómetro de vibración VSM: importante especificar si son muestras en polvo que precisen preparación (cápsula, caja, etc.) o fragmentos individuales.

Es importante que indique en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  • independientemente de si las muestras se envían ya preparadas para su análisis o si se van a obtener en el CENIEH por el personal técnico del laboratorio de Arqueomagnetismo, en todo caso habrá que indicar:
    • el número total de muestras a analizar,
    • la propiedad magnética en concreto de interés.

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con claudia.alvarez@cenieh.es haciendo referencia al código AG2020-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código AG2020-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 26 de junio y el 24 de julio de 2020, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

 

CONVOCATORIA 2020-II

LUMINISCENCIA LM2020-I

Abierta convocatoria 2020-II de accesos competitivos para el laboratorio de Luminiscencia. El objetivo es dar apoyo a la investigación mediante la utilización de la instrumentación analítica de la que está dotado.

  • Desde: 16 de junio de 2020
  • Hasta : 24 de julio de 2020

La convocatoria 2020-II cubrirá:

  • Un periodo de recogida de muestras en campo, que será preferente realizado en los meses de agosto a octubre.
  • La preparación y análisis de laboratorio, que se realizará desde el momento de entrada de muestras en laboratorio hasta julio 2021.
  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código LM2020-I

Información

Convocatoria 2020-II
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 16/06/2020 al 24/07/2020

Campo: de agosto a octubre 2020

Laboratorio: desde recepción de muestras a julio 2021.

Luminiscencia LM2020-IResultados convocatoria LM2020-I
 

Solicitud para Luminiscencia: LM2020-I

El objeto de la actual convocatoria es regular la presentación de solicitud de servicios para el Laboratorio de Luminiscencia, en cuanto a dataciones mediante luminiscencia ópticamente estimulada (OSL) convencional y de rango temporal extendido que se desarrollan en el laboratorio.

La solicitud de servicios es para el proceso completo, desde la recogida de muestras en campo, preparación de muestras, medida e interpretación de datos. En casos particulares y excepcionales se contemplará también la posibilidad de que las muestras sean tomadas directamente por los solicitantes, aunque bajo condiciones específicas de recogida y aceptación.

La presente convocatoria incluye la aceptación de un total máximo de 50 muestras, a realizar en el periodo indicado (agosto 2020 a julio 2021). Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 10 muestras a datar por propuesta. Si se requiere la datación de más muestras se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible

El trabajo de campo y recepción de muestras será entre agosto- octubre. Los resultados finales serían entregados como fecha límite en julio del 2021, en función la fecha de entrada de las muestras, su tipología y características.

Para esta convocatoria, es importante que proporcione en la pestaña “Información general de la sección Proyecto / Experimento” del portal de la Oficina del usuario:

  •  
    • Si se requiere la recogida de muestras por el CENIEH
    • Si las muestras están ya recogidas (indicar si se dispone de espectrometría gamma de campo)
    • Número de muestras a realizar
    • Rango de edad estimado
    • Descripción del entorno sedimentario (karst, fluvial, etc.)
    • Si se conoce, indicar la disponibilidad de Qz o Flds en el sedimento
    • Localización de las muestras, yacimiento si procede, etc…
    • Otra información que se considere de interés para la evaluación de la propuesta.

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con miren.delval@cenieh.es haciendo referencia al código LM2020-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código LM2020-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 26 de junio y el 24 de julio de 2020, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

CONVOCATORIA 2020-I

 

Abierta convocatoria 2020-I de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 1 de marzo de 2020
  • Hasta : 14 de junio de 2020 (NUEVO PLAZO)

La convocatoria 2020-I cubrirá la realización de los experimentos desde mediados de julio hasta final de octubre de 2020.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2020-I

Información

Convocatoria 2020-I
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 01/03/2020 al 14/06/2020Desde julio a octubre 2020Microtomografía Computarizada MI2020-IResultados convocatoria MI2020-I
 

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2020-I

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de microtomografía computarizada (modelo Phoenix V | Tome | X s 240 de GE Measurement & Control) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 160 horas de uso del equipo*.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de julio a octubre de 2020.

El equipo disponible de Microtomografía computarizada tiene dos tubos de rayos X, un Microfocus de 240 kV y un Nanofocus de 180 kV. Ambos están disponibles.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto, póngase en contacto con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2020-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios, póngase en contacto user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2020-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 1 de marzo y el 14 junio de 2020 antes de las 23:59 (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.

 

CONVOCATORIA 2019-III

Abierta convocatoria 2019-III de accesos competitivos para el laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 4 de noviembre de 2019
  • Hasta : 24 de noviembre de 2019

La convocatoria 2019-III cubrirá la realización de los experimentos desde Enero 2020 hasta Marzo 2020.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2019-II

Información

Convocatoria 2019-III
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 04/11/2019 al 24/11/2019Desde Enero 2020 a Marzo 2020Microtomografía Computarizada MI2019-IIResultados convocatoria MI-2019II

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2019-II

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de tomografía microtocomputada (modelo Phoenix V | Tome | X s 240 de GE Measurement & Control) para desarrollar proyectos de investigación para un total de 175 horas de uso del equipo*.

 

l ciclo de acceso cubrirá experimentos de enero de 2020 a marzo de 2020.

El equipo disponible de Microtomografía computarizada tiene dos tubos de rayos X, un Microfocus de 240 kV y un Nanofocus de 180 kV. Ambos están disponibles.

Para esta aplicación, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear / radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña Información general de la sección Proyecto / Experimento del portal de la Oficina del usuario.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2019-II.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2019-II.

Puede enviar sus propuestas entre el 4 de noviembre y el 24 de noviembre de 2019 antes de las 11:59 p.m. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

* Por cuestiones técnicas y de operatividad se recomienda que cada solicitud no supere las 60 h. Si el experimento requiere más tiempo de uso se recomienda fraccionarlo y presentarlo en ventanas competitivas sucesivas, siempre y cuando esto sea posible.
 

CONVOCATORIA 2019-II

Abierta convocatoria 2019-II de accesos competitivos para el laboratorio de Arqueomagnetismo

  • Desde: 9 de octubre de 2019
  • Hasta : 3 de noviembre de 2019

La convocatoria 2019-II cubrirá la realización de los experimentos desde Diciembre 2019 hasta Marzo 2020.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las tarifas generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o use su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código AG2019-I

Información

Convocatoria 2019-II
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 09/10/2019 al 03/11/2019Desde Diciembre 2019 a Marzo 2020Arqueomagnetismo AG2019-I 

 

Solicitud para Arqueomagnetismo: AG2019-I

Esta convocatoria es para dar acceso al uso de parte del equipo del laboratorio de Arqueomagnetismo: susceptómetro Kappabridge MFK1-FA y magnetómetro de vibración MicroMag 3900 series VSM; ya sea bajo demanda o como usuario cualificado , con el fin de llevar a cabo análisis de anisotropía de la susceptibilidad magnética (AMS), susceptibilidad a varias frecuencias, así como el estudio de magnetismo de rocas mediante la realización de ciclos de histéresis, la adquisición de curvas de magnetización remanente isoterma (IRM), obtención de diagramas FORC, u otros análisis que pudieran llevarse a cabo con el VSM a temperatura ambiente.

El marco de realización de los mencionados análisis estará comprendido desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2020.

Para esta solicitud, las muestras a analizar han de cumplir una serie de requisitos:

  • Susceptómetro Kappabridge MKFK1-FA: ejemplares individuales (cortados), muestras cilíndricas (21 mm de altura y 25.4 mm de diámetro,  ≈11cm3), cúbicas de ≈8cm3 o bien contenidas en cajas de plástico de volumen similar (se pueden preparar en el laboratorio o traerlas preparadas).
  • Magnetómetro de vibración (VSM): importante especificar si son muestras en polvo que precisen preparación (capsula, caja, etc.) o fragmentos individuales.

Para esta convocatoria, es necesario que proporcione una descripción detallada del número de muestras, el tamaño, el volumen, la medición física de interés a analizar y si las muestras ya están preparadas o tienen que prepararse durante el experimento. Detalle esta información en la pestaña "General Information" de la sección "Project / Experiment" del portal de la Oficina del usuario.

Para el acceso de usuarios cualificados al laboratorio, es necesario que incluya a las personas que van a trabajar en el laboratorio en “Other researcher members and/or ends users of the facility” y asigne el equipo o equipos para usar presionando el icono (microscopio) del portal de la Oficina del usuario y en Qualified user, seleccionar 3900 VSM MicroMag y Kappabridge MFK1-FA susceptometer.

Para consultas durante el desarrollo del proyecto contacte con claudia.alvarez@cenieh.es haciendo referencia al código AG2019-I.

Para más información o ayuda con el portal de la Oficina de Usuarios contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código AG2019-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 9 de octubre y el 3 de noviembre de 2019, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.

 

CONVOCATORIA 2019-I

Abierta convocatoria 2019-I de accesos competitivos para el Laboratorio de Microtomografía Computarizada

  • Desde: 9 de septiembre de 2019
  • Hasta : 23 de septiembre de 2019

La convocatoria 2019-I cubrirá la realización de los experimentos desde octubre hasta diciembre de 2019.

  • Se aplicará tarifa A, establecida en las Tarifas Generales, a las solicitudes aceptadas del acceso competitivo
  • Para remitir su propuesta, regístrese en la Oficina de Usuario antes de crear la propuesta, o utilice su usuario y contraseña para crearla. Rellene la pestaña de Competitive Access y seleccione el código MI2019-I

Información

Convocatoria 2019-I
Periodo de solicitudPeriodo del experimentoCódigo de convocatoria competitivaResultados
Desde el 09/09/2019 al 23/09/2019Desde Octubre 2019 a Diciembre 2019Microtomografía Computarizada: MI2019-IResultados convocatoria MI-2019I

 

Solicitud para Microtomografía Computarizada: MI2019-I

Esta convocatoria es para dar acceso al uso del equipo de Microtomografía Computarizada (modelo Phoenix V | Tome | X s 240 de GE Measurement & Control) con el fin de desarrollar proyectos de investigación durante un total de 100 horas de uso del equipo.

El ciclo de acceso cubrirá experimentos de octubre a diciembre de 2019.

El equipo de Microtomografía Computarizada tiene dos tubos de rayos X disponibles, un Microfocus de 240 kV y un Nanofocus de 180 kV. 

Para esta solicitud, es importante que proporcione una descripción detallada del número de muestras a escanear/radiografiar y sus características (como el tamaño, el peso y los materiales de los que están compuestos) en la pestaña General Information de la sección Project/Experiment del portal de la Oficina de Usuario.

Para realizar consultas durante el desarrollo del proyecto, contacte con belen.notario@cenieh.es haciendo referencia al código MI2019-I.

Para obtener más información o ayuda sobre el portal de la Oficina de Usuario, contacte con user@cenieh.es haciendo referencia al código MI2019-I.

Puede enviar sus propuestas entre el 9 y el 23 de septiembre de 2019, antes de las 23:59 h. (hora peninsular). Cualquier solicitud electrónica recibida más allá de la fecha y la hora indicadas anteriormente no será evaluada en esta convocatoria.