![María Martinón Torres](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/foto%20maria.jpeg?itok=Qt1F506Z)
Antropología Dental
Esta línea de investigación se centra en estudios sobre la dentición de los homininos del Plioceno, Pleistoceno y Holoceno.
![Sileshi Semaw](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/sileshi.jpg?itok=7JkXD3JA)
Arqueología de los Orígenes Humanos
Esta línea de investigación se centra en el estudio de cómo vivían los homíninos a través los materiales que quedan en el registro arqueológico.
Caracterización geofísica de rellenos kársticos
Esta línea de investigación se centra en la identificación de galerías kársticas subterráneas, su geometría, continuidad, y posibles rellenos y huecos.
![Mathieu Duval](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/Duval.jpg?itok=zNyWzP3F)
Datación directa de fósiles
Esta línea de investigación se centra en la datación directa de restos fósiles encontrados en contexto arqueo-paleontológico, con especial énfasis en aquellos que no pueden ser datados mediante Radiocarbono, ya sea por presentar características inadecuadas o por encontrarse fuera de los límites del método.
![Alfonso Benito Calvo](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/alfonsobenito.jpg?itok=TuWBDpwN)
Geomorfología y Procesos de Formación
Esta línea de investigación se centra en el estudio del modelado del paisaje para determinar su evolución dinámica, reconstruir los procesos morfogenéticos y sus interrelaciones con los cambios climáticos, y enmarcar los yacimientos arqueo-paleontológicos en su contexto físico.
Influencias genéticas en la variabilidad de los dientes
Esta línea de investigación se centra en tres objetivos: desarrollar nuevos métodos que caractericen la variación dental de acuerdo con las influencias genéticas subyacentes; explorar cómo han evolucionado esos mecanismos subyacentes a lo largo del tiempo, e interpretar la evolución de los rasgos no dentales, que están relacionados a través de efectos genéticos compartidos (pleiotropía). utilizando la evolución de la variación dental.
Luminiscencia
Esta línea de investigación tiene como objetivo el desarrollo y mejora de la metodología en datación por luminiscencia y la aplicación de esta técnica en estudios de evolución humana y el entendimiento de procesos geológicos.
Núclidos cosmogénicos
Esta línea de investigación utiliza nucleidos terrestres producidos por rayos cósmicos (= cosmogénicos) para investigar las escalas de tiempo y las tasas de los procesos de la superficie terrestre para comprender las condiciones climáticas y ambientales del pasado que tienen grandes implicaciones para las migraciones y asentamientos de homínidos.
Paleobiología de vertebrados
Esta línea de investigación se enfoca en el estudio de las especies de vertebrados presentes en yacimientos paleoantropológicos o paleontológicos, las cuales compartían el paisaje con nuestros ancestros.
![Jesús Rodríguez Méndez](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/jesusrodriguezinvestigadorprincipal.jpg?itok=F2-_1CV1)
Paleoecología de mamíferos
Esta línea de investigación se centra en el estudio las relaciones entre las diferentes especies que convivieron en el pasado y las interacciones de las mismas con el medio en el que habitaban.
![Ana Mateos Cachorro](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/anamateosinvestigadoraprincipal.jpg?itok=daewaLik)
Paleofisiología y Ecología de homínidos
Esta línea de investigación analiza evolutivamente procesos fisiológicos y metabólicos humanos así como actividades físicas diarias en las que influyen el tamaño y la arquitectura corporal. En el Pleistoceno, los mecanismos fisiológicos estarían, además, limitados por factores ecológicos como la disponibilidad de recursos en los ecosistemas y la cadena trófica
![Alfonso Benito Calvo](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/alfonsobenito.jpg?itok=TuWBDpwN)
Paleokarst y Rellenos sedimentarios
Esta línea de investigación se centra en el estudio de las cuevas, grandes trampas naturales que acumulan material detrítico, rocas químicas y materia orgánica.
![Josep María Parés Casanova](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/jmpares.jpg?itok=J0uW4Scp)
Paleomagnetismo
Esta línea de investigación se centra en la elaboración de magnetoestratigrafías en materiales sedimentarios con fines cronológicos.
![María Martinón Torres](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/foto%20maria.jpeg?itok=Qt1F506Z)
Paleoneurología
Esta línea de investigacion se centra en el estudio de la evolución del cerebro en las especies fósiles, integrando craneología funcional y neuroanatomía evolutiva.
Paleoproteómica
Esta línea de investigación se centra en el estudio de las proteínas antiguas. Las proteínas son más estables que el ADN y pueden llegar a conservar toda su información a lo largo de millones de años en diferentes tejidos biomineralizados como huesos, dientes o incluso cáscara de huevo.
![Foto perfil Davinia](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/daviniamorenogarciaweb_0.jpg?itok=RhXND9Gn)
Resonancia Paramagnética Electrónica
Este Línea de investigación se centra en un método de datación muy versátil que puede ser aplicado a una gran variedad de materiales, aunque el esmalte dental y los granos de cuarzo son los más frecuentemente utilizados.
![Altug Hasözbek](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/_MG_9878_0.jpg?itok=IC-79fcG)
Series de Uranio
Esta línea de investigación se centra en un método de datación radiométrico empleado habitualmente para determinar la antigüedad de materiales formados por carbonato cálcico.
![Nohemi Sala Burgos](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/N.Sala_.jpg?itok=pb-oHXby)
Tafonomía
Esta línea de investigación se enmmarca dentro de los Programas de Arqueología y Paleobiología. La Zooarqueología y la Tafonomía son disciplinas con orígenes muy distintos, pero su aplicación al estudio del Cuaternario ha hecho que compartan multitud de objetivos, métodos y técnicas.
![Mohamed Sahnouni](/sites/default/files/styles/person_photo/public/person/images/Photo-Mohamed-Sahnouni.jpg?itok=2l89nbI8)
Tecnología y Traceología de las Industrias Líticas
Esta línea de investigación comprende dos líneas complementarias en las que trabaja un equipo multidisciplinar: la Tecnología Lítica y la Traceología.