
Antropología Dental
Esta línea de investigación se centra en estudios sobre la dentición de los homininos del Plioceno, Pleistoceno y Holoceno.

Arqueología de los Orígenes Humanos
Esta línea de investigación se centra en el estudio de cómo vivían los homíninos a través los materiales que quedan en el registro arqueológico.

Arqueología Espacial
Esta línea de investigación se centra en el estudio de los aspectos espaciales del registro arqueológico como consecuencia de las actividades de los homíninos en los yacimientos y el paisaje.

Arqueología Experimental y Estudios Actualistas
Esta línea de investigación se centra en los estudios actualistas que hoy en día son herramientas fundamentales para entender los procesos que conforman los yacimientos arqueológicos.

Caracterización geofísica de rellenos kársticos
Esta línea de investigación se centra en la identificación de galerías kársticas subterráneas, su geometría, continuidad, y posibles rellenos y huecos.

Geomorfología y Procesos de formación
Esta línea de investigación se centra en el estudio del modelado del paisaje para determinar su evolución dinámica, reconstruir los procesos morfogenéticos y sus interrelaciones con los cambios climáticos, y enmarcar los yacimientos arqueo-paleontológicos en su contexto físico.

Luminiscencia
Esta línea de investigación se centra en la Luminiscencia, un método numérico de datación relativamente nuevo, cuyo desarrollo principal tiene lugar a partir de 1985 con el descubrimiento de la Luminiscencia Óptica (OSL).

Materias primas líticas y caracterización de materiales arqueológicos
Esta línea de investigación se centra en el estudio analítico de los materiales arqueológicos para determinar su procedencia y difusión.

Paleoantropología y Biomecánica del esqueleto postcraneal
Esta línea de investigación se centra en el estudio de la biomecánica a partir de los huesos del esqueleto postcraneal en poblaciones fósiles y modernas.

Paleoecología de mamíferos
Esta línea de investigación se centra en el estudio las relaciones entre las diferentes especies que convivieron en el pasado y las interacciones de las mismas con el medio en el que habitaban.

Paleofisiología y Ecología de homínidos
Esta línea de investigación se centra en el estudio de algunos de los procesos fisiológicos más importantes de la historia biológica de nuestra especie, como la reproducción, el crecimiento, el desarrollo y el metabolismo en general, desde un punto de vista evolutivo.

Paleokarst y Rellenos sedimentarios
Esta línea de investigación se centra en el estudio de las cuevas, grandes trampas naturales que acumulan material detrítico, rocas químicas y materia orgánica.

Paleolítico de la Península Ibérica
Esta línea de investigación se centra en el estudio de periodos clave para la comprensión de la evolución del comportamiento de los grupos humanos en la península ibérica.

Paleomagnetismo
Esta línea de investigación se centra en la elaboración de magnetoestratigrafías en materiales sedimentarios con fines cronológicos.

Paleoneurología
Esta línea de investigacion se centra en el estudio de la evolución del cerebro en las especies fósiles, integrando craneología funcional y neuroanatomía evolutiva.

Resonancia Paramagnética Electrónica
Este Línea de investigación se centra en un método de datación muy versátil que puede ser aplicado a una gran variedad de materiales, aunque el esmalte dental y los granos de cuarzo son los más frecuentemente utilizados.
Series de Uranio
Esta línea de investigación se centra en un método de datación radiométrico empleado habitualmente para determinar la antigüedad de materiales formados por carbonato cálcico.

Tecnología y Traceología de las Industrias Líticas
Esta línea de investigación comprende dos líneas complementarias en las que trabaja un equipo multidisciplinar: la Tecnología Lítica y la Traceología.

Zooarqueología y Tafonomía
Esta línea de investigación se enmmarca dentro de los Programas de Arqueología y Paleobiología. La Zooarqueología y la Tafonomía son disciplinas con orígenes muy distintos, pero su aplicación al estudio del Cuaternario ha hecho que compartan multitud de objetivos, métodos y técnicas.