La Ecología del Comportamiento Humano (y, dentro de ella, la OFT, Teoría del Forrajeo Óptimo) postula que los humanos, como cualquier otro organismo, adoptan siempre la estrategia de aprovisionamiento de recursos más eficiente para las condiciones ambientales dadas, bajo las restricciones de sus propias limitaciones fisiológicas y anatómicas. En ese marco teórico, TROPHIc estudia cuestiones, ampliamente debatidas, como la importancia del carroñeo en las diferentes especies del género Homo, la aparición de la caza especializada, o el papel del canibalismo como fuente de alimento durante el Paleolítico inferior y medio.
TROPHIc compilará, a partir de la bibliografía, una base de datos exhaustiva del registro arqueológico y paleontológico de la Península Ibérica desde la llegada de los primeros homínidos a Europa hasta la extinción de la población neandertal (1.4 Ma. a 30 ka). Se recopilarán inventarios faunísticos e información contextual, así como toda la información disponible sobre las actividades humanas en los yacimientos. A partir de esos datos, se reconstruirán los cambios ambientales y las variaciones en la disponibilidad de recursos animales y se documentarán las diferentes estrategias de subsistencia de las poblaciones de homínidos a través del tiempo.
En una primera aproximación, se buscan regularidades comparando las condiciones ambientales con el "comportamiento trófico" de los homínidos documentado en el registro arqueológico. Posteriormente, se desarrollarán modelos de simulación computarizada para recrear los diferentes escenarios ecológicos identificados en el registro fósil y el comportamiento de los homínidos en ellos. Así, se evaluará la eficiencia de cada estrategia en un escenario dado y se determinará si los homínidos se comportaron de acuerdo a los pronósticos de la OFT. Caso de no cumplirse, nos indicaría que el comportamiento de esos homínidos estaba influido por otras adaptaciones, como las tecnológicas y / o por diferencias en las capacidades cognitivas entre especies. Complementariamente, se llevarán a cabo experimentos de recreación de ciertas actividades propias de los grupos cazadores-recolectores paleolíticos, para obtener datos sobre el gasto energético de estas tareas de forrajeo que se utilizarán en los modelos de simulación.