XIV Semana Mujer y Ciencia - del 6 al 15 de febrero, 2025
![Cartel](/sites/default/files/images/event/Cartel%20Semana%20Mujer%20y%20Ciencia_2025_CENIEH_HORIZONTAL.jpg)
Este evento, vinculado al Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, se lleva a cabo entre el CENIEH y la Universidad de Burgos. Incluye actividades para todas las edades dirigidas a dar visibilidad al trabajo de científicas y tecnólogas, y a estimular entre las más jóvenes la carrera investigadora. El hilo conductor de la edición de este año La ciencia que viene…, y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos (ARANSBUR).
Martes, 11 de febrero
Foro por la ciencia
Encuentro virtual entre estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato y profesionales de distintas disciplinas para conversar sobre sus trayectorias y experiencias profesionales, conocer cuáles han sido sus referentes femeninos en investigación y tratar la ciencia que viene en sus distintas disciplinas.
Lugar: en línea vía YouTube desde la Estación de la Ciencia y la Tecnología (Burgos)
Hora: 12:00 h
Inscripción previa.
Intervienen:
• Ana María Lara Palma, ingeniera en Organización Industrial, Universidad de Burgos.
• Marina Martínez de Pinillos González, antropóloga dental, Programa de Paleobiología, CENIEH rgos
• Alicia Medialdea Utande, física, Programa de Geocronología y Geología, CENIEH
• Sandra Maria Oses Gómez, ingeniera agrícola, Universidad de Burgos
Miércoles, 12 de febrero
Visitas Formativas “Una mirada al lado oculto de los materiales”
Aprende a usar un microscopio óptico para determinar los minerales que componen una roca; visualizar y analizar la perfilometría y rugosidad de componentes electrónicos mediante microscopía confocal y ver algunas de las aplicaciones más interesantes de la microtomografía en el campo de los materiales y de la industria.
Lugar: laboratorio de Microscopia y Microtomografía computarizada del CENIEH
Hora: 12:00 h
Inscripción previa
Jueves, 13 de febrero
Visitas formativas “Control de calidad en el CENIEH
Aprende sobre el análisis y control de calidad en los laboratorios de Arqueometría, Microscopía, Microtomografía computarizada y Series de uranio del CENIEH, así como lo equipos que se utilizan para llevarlo a cabo.
Lugar: Laboratorios del CENIEH
Hora: 12:00 h
Inscripción previa
Mesa Redonda “La ciencia que viene…”
Espacio para reflexionar sobre los avances científicos que marcan el futuro y analizar el papel crucial de las mujeres en estos avances. El diálogo se centra en temas que redefinen nuestro conocimiento, como el uso de la Arqueogenómica para comprender la evolución humana, los enfoques innovadores en la lucha contra el cáncer o las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la investigación. Este encuentro proporciona una mirada profunda y estimulante hacia el futuro de la ciencia y la sociedad.
Lugar: Salón de actos del CENIEH
Hora: 19:00 h
Moderada por María Martinón-Torres, directora del CENIEH. Intervienen:
Clara de Luna
Experta en IA aplicada a contenidos audiovisuales, Lumi Lab
Ángela Nieto
Investigadora y académica Instituto de Neurociencias, CSIC-UMH Alicante, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Cristina Rubio
Profesora titular en la ETSI Informática
Subdirección de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación, Universidad de Sevilla
Cristina Valdiosera Directora del proyecto europeo ERC AdMEXture, Universidad de Burgos / CENIEH
Entrada gratuita con invitación a través de Eventbrite.
Retransmisión en directo en el canal de UBUInvestiga. Interpretación en Lengua de Signos (ILSE).
Sábado, 15 de febrero
Lugar: Centro Arqueológico de Ubierna (Burgos)
Hora: 11:00 a 14:00 h
VISITA GUIADA
Recorrido interactivo por la historia y la riqueza arqueológica de la Merindad y su entorno
Alba Chicote Cuesta, responsable del Centro Cívico de la Merindad de Río Ubierna.
CONFERENCIAS
Excavaciones en la ermita de Montesclaros de Ubierna. 2019-2024
Óscar González Díez, arqueólogo, ADES. Arqueología y Patrimonio Cultural
Evolución del Paisaje en el Geoparque Las Loras
Alfonso Benito Calvo, geólogo del CENIEH