El investigador del CENIEH Gonzalo Saco-ledo lidera un artículo sobre los efectos del ejercicio agudo en la presión arterial ambulatoria de pacientes con hipertensión

El investigador Gonzalo Saco Ledo, del Laboratorio de Bioenergía y Análisis del Movimiento del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha publicado recientemente un artículo en la revista Hypertension, sobre los efectos beneficiosos del ejercicio agudo en la presión arterial ambulatoria de pacientes con hipertensión.
El ejercicio agudo muestra beneficios con todas las modalidades combinadas, y la magnitud del efecto del ejercicio agudo parece similar tanto en pacientes medicados como no medicados. Sin embargo, al analizar los efectos de cada modalidad de ejercicio, los resultados indican que el ejercicio aeróbico reduce la presión arterial ambulatoria significativamente, mientras que el ejercicio de fuerza y combinado (aeróbico + fuerza) no muestran diferencias significativas en ninguna de las medidas de la presión arterial ambulatoria.
“Según los resultados que hemos obtenido el ejercicio agudo aeróbico reduce la presión arterial ambulatoria de día, de noche y durante las 24 horas en pacientes con hipertensión. Sin embargo, se deberían realizar más estudios sobre los efectos del ejercicio aeróbico a altas intensidades. Por ejemplo, futuros estudios deberían analizar los efectos agudos y crónicos del ejercicio intervalado de alta intensidad en la presión arterial ambulatoria de pacientes con hipertensión tanto en personas medicadas como no medicadas para la tensión alta” comenta Gonzalo Saco.
En este artículo, titulado “Acute Aerobic Exercise Induces Short-Term Reductions in Ambulatory Blood Pressure in Hypertensive Patients: A Systematic Review and Meta-analysis” han colaborado Pedro L. Valenzuela (Universidad Europea de Madrid), Miguel Ramírez-Jiménez (University of Castilla-La Mancha), Javier S. Morales (Universidad de Cadiz), Adrián Castillo-García (Fissac, Madrid) James A. Blumenthal (Duke University Medical Center, Durham, NC, EE. UU.), Luis M. Ruilope (Universidad Europea de Madrid; Cardiorenal Translational Laboratory; Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre), y Alejandro Lucia (Universidad Europea de Madrid; Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre).
