La dieta es un componente clave en la evolución de los primates, ya que refleja cómo las especies responden y se adaptan a su entorno. Este proyecto se centra en analizar la evolución reciente del comportamiento dietético de colobinos, papioninos y cercopitecinos en la región de Middle Awash (Etiopía), durante un intervalo comprendido entre hace aproximadamente 158.000 y 100.000 años.
El estudio se basa en dos conjuntos fósiles excepcionalmente ricos procedentes de los lechos sedimentarios conocidos como Chai Baro (~158 ka) y Faro Daba (~100 ka), ambos pertenecientes a la formación Halibee Member. En total, se han recuperado restos dentales de casi 900 individuos, lo que constituye una muestra sin precedentes para este tipo de análisis. Los taxones se distribuyen de la siguiente manera: en Faro Daba se encuentran representados Colobus cf. guereza y cf. Chlorocebus, mientras que en Chai Baro predominan Papio hamadryas ssp. y cf. Chlorocebus.
El proyecto empleará el análisis de textura de microdesgaste dental (DMTA), una técnica no destructiva que permite inferir la dieta reciente a partir de las marcas microscópicas producidas por la masticación, tanto en la superficie oclusal (últimos días de vida) como en la superficie bucal (últimos meses).
Este enfoque permitirá evaluar si existió variabilidad estacional en la dieta de estos primates y, en el caso de cf. Chlorocebus, comparar los resultados con la evidencia postcraneal, que sugiere un comportamiento locomotor más arbóreo en los individuos de Faro Daba. Así, se pondrá a prueba la hipótesis de una evolución conductual flexible, probablemente relacionada con los cambios ecológicos observados entre ambos periodos.
Se espera que los resultados proporcionen datos inéditos sobre la dieta de cercopitécidos fósiles, así como una nueva interpretación de su historia evolutiva reciente, aportando claves esenciales sobre cómo estos grupos pudieron haberse adaptado —o no— a los desafíos ambientales.